Alaluz.cl
¡Desde el 2002!

Abuelas tras las rejas: cuando la cárcel se convierte en el último refugio de las mujeres olvidadas

¿Se imaginan tener que elegir entre la soledad extrema y la cárcel? En Japón, decenas de mujeres mayores cometen pequeños hurtos a propósito para ser encarceladas. Tras investigar este fenómeno, me encontré con una realidad desgarradora: para muchas, la prisión es el único lugar donde encuentran comida, techo y compañía.

Quiero saber mas

Yakuza: La Sombra que Tejió el Poder en Japón

Descubre cómo la mafia japonesa se infiltró en el Estado, financió partidos políticos y hasta ayudó en desastres naturales. Un viaje a los secretos mejor guardados del crimen organizado.

Afganistán, la CIA y los talibanes: La historia no contada de los campos de amapola que alimentaron guerras y adicciones

Los campos de amapola afganos no son solo un símbolo del narcotráfico moderno. Son el resultado de décadas de intervención extranjera, guerras proxy y estrategias fallidas. Esta es la historia de cómo la CIA, los talibanes y la geopolítica convirtieron a Afganistán en el epicentro global del opio.

El Imperio Británico: El cártel que inventó el narcotráfico

Mientras los cárteles modernos operan en la clandestinidad, hubo uno que dominó el negocio de las drogas con tratados diplomáticos, buques de guerra y el respaldo de una reina. Esta es la historia de cómo el colonialismo británico convirtió el opio en un arma, China en un mercado cautivo y la adicción en política de […]

Categorías

Posts anteriores

Jack Ma: De gurú tecnológico a profesor en las sombras (y lo que su caso revela de China)

¿Qué pasa cuando el hombre más rico de China critica al gobierno? La historia de Jack Ma, fundador de Alibaba, es un relato de ambición, confrontación y reinvención. En este post, analizo su abrupta desaparición pública, su giro hacia la educación y las lecciones que deja para entender el frágil equilibrio entre empresa privada y […]

Ya no es capitalismo. Vivimos en el Tecnofeudalismo

magina un mundo donde unos pocos controlan los recursos esenciales, mientras la mayoría intercambia su trabajo por migajas. No hablamos del siglo XII, sino del XXI. El tecnofeudalismo, un concepto impulsado por economistas como Yanis Varoufakis y Cédric Durand, describe cómo las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Meta, etc.) han reconfigurado el poder económico y social, creando una estructura jerárquica […]

¿Es China un nuevo modelo económico?

Socialismo con empresas privadas, mercado regulado por el Estado, y discursos de equidad junto a fortunas millonarias. En este post, exploro un sistema económico que desafía las definiciones tradicionales y analizo cómo fuentes expertas intentan explicarlo.

Wokismo en América Latina: ¿Justicia social o trampa neoliberal que nos divide?

La importación acrítica del movimiento «woke» está fracturando las luchas sociales en nuestro continente. Mientras la desigualdad, la corrupción y la pobreza golpean a millones, ¿nos estamos distrayendo con batallas identitarias que solo sirven al mercado? Un llamado urgente a no perder el rumbo.

Trump y la paradoja del pacificador indeseable: ¿Cómo analizar lo que no encaja?

Donald Trump encarna la política como un acto de fuerza bruta: desprecia sutilezas, rompe consensos y convierte cada crisis en un choque de voluntades. Es fácil odiarlo, pero hay una pregunta que persiste: ¿Qué hacer cuando el sistema está tan corrupto que solo queda patear el tablero?

¿Cómo enfrentar al fascismo?

El fascismo no es solo un fantasma del pasado: sigue presente en discursos de odio, movimientos autoritarios y crisis sociales. ¿Cómo responder a él? ¿Es la violencia la única salida? Aquí, un análisis para entender y actuar.

Ver mas posts