Uno de los primeros trabajos hechos en la universidad, allá por 1993.
El primero de diciembre de 1968 llegó al aeropuerto de Pudahuel, vía carguero especial, un computador IBM 360/40II – el más avanzado en América Latina – destinado a la Empresa de Servicios de Computación Limitada (EMCO).
La EMCO – filial de la CORFO, de la Empresa Nacional de Electricidad y de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones – había sido creada en septiembre del ’68 para promover y desarrollar racionalmente el uso de la computación en el sector público, con el propósito de agilizar el trabajo y evitar la tramitación burocrática de las reparticiones fiscales del país.
La historia de la EMCO comenzó con la llegada de los primeros computadores a Chile, en 1958. Éstos fueron importados por las Universidades de Chile y Técnica del Estado y fueron destinados al estudio.
Eran equipos grandes, lentos y ocupaban una enorme cantidad de tubos, que fallaban continuamente. En 1960 tres Universidades (U. de Chile, Santa María y de Concepción) instalaron computadores transistorizados.
En 1962 un IBM 1401 fue instalado en la superintendencia de Aduanas y otro similar fue destinado a las oficinas de ferrocarriles del Estado. En 1966 llega al Dpto. de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de U. de Chile, un IBM 360/30.
Las múltiples ventajas que ofrecían los computadores motivaron al gobierno de Don Eduardo Frei Montalva a crear una Comisión Nacional de Procesamiento de Datos, destinada a elaborar un plan para introducir, en forma rápida y barata, la computación en la administración y organismos públicos. Así nació la EMCO.
david f. maulen
estimado
, solo un comentario
la empresa nacional de computacion se llamo ECOM
Wontolla
¿? Lo escribieron mal en los diarios de la época entonces…