Bueno yo queria comentar que tambien vi Matrix Reloaded, pero me paso algo patetico. Resulta que cuando termino, estos mala leche del Cine Hoyts cortaron los creditos y nos echaron a todos para afuera, por lo cual no pude ver que era lo que mostraban al final de estos y de lo cual muchos recomendaron que viera… en fin que desperdicio 🙁 . Por lo menos tengo una excusa para ir a verla de nuevo a otro cine por supuesto jeje
Mes: mayo 2003
Fui a ver Matrix Reloaded. Debo decir que las críticas o reseñas que decían que la profundidad es menor y que hay mucha más acción, están completamente equivocadas.
En esta secuela hay mucho para cranear y masticar tras dejar la sala. ¿Qué es real? ¿Todo es, al fin y al cabo, por el control?
Matrix plantea dudas existenciales bien interesantes, las escenas de acción son espectaculares y deja colgado para ver la tercera parte. Pero tiene pifias gruesas. Por ejemplo las peleas echas con animaciones. Se notan. Pero no es un pecado sólo de matrix. Hay muchas películas que se han engolosinado con el efecto y les han quedado mal. Sólo para recordar algunas: Spiderman, la próxima HULK (por lo que he visto en los trailers), Blade 2 (eso si que era patético). O la escena de la bacanal en ZION (aunque después conversándolo con mi señora, vimos que podía ser para mostrar la diferencia entre el mundo de las máquinas y el real).
Aún así, una muy buena película. La recomiendo totalmente. Y no cometan el pecado de irse cuando empiecen los créditos. Los últimos serán los primeros y los que tengan paciencia se verán recompensados.
El viernes celebramos el aniversario número 7 de mi grupo Scout, con un fogón ecológico, para variar (con lamparitas hechas de papel y velas en el centro, haciendo un gran círculo). Sí, pues todos estos años nos ha tocado pre-emergencia ambiental. Curioso ¿no? Siete años han pasado, distintas administraciones de la conama, dos gobiernos, múltiples medidas… pero cada año, en la misma fecha, tenemos pre-emergencia.
Realmente curioso. Y se supone que cada año está más controlado… miren ustedes… pero los porfiados hechos demuestran otra cosa.
Otra cosa que me ha llamado la atención fue la negligencia para comenzar a declarar pre-emergencias. En marzo-abril el centro de santiago estaba irrespirable. Picaban los ojos y había una permanente neblina. Pero tuvieron que llegar los fríos para que se acordaran que la autoridad metropolitana puede declarar restricción vehícular y de emisión de las industrias. A lo mejor estaban demasiado preocupados con salir nombrados en algún coletazo MOP-GATE-CIADE. Sucede en las mejores familias ¿no?
Me dieron ganas de mejorar el weblog, asi que me puse a investigar si había alguno hecho en ASP listo para instalar… y me encuentro con la sorpresa de que no hay nada decente. Los que tienen más publicidad hacen, básicamente, lo mismo que este (que lo hice yo).
Parece que la comunidad Blogera es eminentemente de LINUX, pues lo mejorcito está en PHP.
Estoy viendo la posibilidad de migrar el weblog pa llá, pero quizás me salga mejor y más fácil hacerlo yo mismo en asp.
He descubierto que estoy leeejos de tener códigos accesibles y usables. Le he puesto empeño, pero los chicos de SIDAR me lo han puesto dificil…
Todo radica en que yo estaba haciendo mi código para que calzara a la perfección con los validadores de CSS y de HTML, pero descubrí todo un mundo que tenía botado: la accesibilidad para personas con discapacidad.
Estos tipos han publicado una herramienta temible, de Orange Soft, llamada CheckIE Plug-in. Es un plug-in para Internet Explorer 4 o superior y que permite hacer 17 pruebas de verificación a tu página, simplemente cargándola en el browser y presionando el botón derecho del mouse.
Yo juraba que mi código no podía ser mejor, pero me equivoqué… aun cuando el html y las CSS son correctas, todo lo que se refiere a accesibilidad se va por el traste.
Asi que a seguir estudiando.
Aunque surge la duda ¿vale la pena esforzarse tanto? La gente con discapacidad que accede a mis sitios debe ser casi nula… pero… aaaaaahhh… dificil…
Estoy de acuerdo contigo, el ser empleado aún cuando tengas buen sueldo y estas hasta cierto punto seguro de tu puesto, no es la mejor opcion.
He conocido gente muy capaz con bastante experiencia que despues de cierta edad son inservibles para las empresas; por cualqier pretexto ( algunos inventados) los botan y ya no pueden encontrar trabajo pues los rechazan por su edad y lo PEOR POR QUE TIENEN DEMASIADA EXPERIENCIA.
Despues del trauma que es el ser despedido ( aún no lo he sentido afortunadamente) tienes que agregarle la desagradable y mordaz ironia de darte cuenta que has malgastado 30 o más años de tu vida ( que le robaste a tus hijos y esposa)para que otro Hijo de su pinki-panki se hiciera rico y sólo te diera las migajas de tu esfuerzo y de mala gana, pues si por el fuera no ta daba nada…..
Asi que ser tu propio jefe es lo mejor, solo que existe un graaaan peligro y ese es TU MISMO, pues debes de disciplinarte en todos los sentidos.
Pero si logras pasar esa grán prueba ya la hiciste, pues al paso de unos años seras libre de la esclavitud del tabajo y solamente te tendras que dedicar a cosechar tus esfuerzo.
Asi que felicidades a todos aquellos valientes…….que el exito este con ustedes y Dios tambien pues de EL hemana todo.
Muchos proyectos, pocos se concretan… el sino del trabajador independiente.
Pero trabajar asalariado ya no es garantía de nada. Te pueden echar en un dos por tres por cualquier excusa y debes cargar con culpas ajenas (en general del perico inmediatamente arriba en la jerarquía). La única ventaja que le veo al trabajo apatronado es que te tienen que pagar las imposiciones y la isapre (aún cuando eso sale de tu sueldo). Cuando eres independiente, es más dificil y debes ser muy ordenado. ¿Trabajo para toda la vida? Una quimera.
El otro día lo conversaba con un amigo. En lugar de gastar energía mandándo currículums y buscando, mejor invertir tus pesos en armar una infraestructura propia y comenzar a crear proyectos, presentarlos y hacer tu propia micro-empresa.
Ventajas: libertad de movimiento, haces lo que te gusta, no le respondes a nadie, excepto al cliente.
Desventajas: las entradas no son regulares, hay que sacrificarse harto (por lo menos al comienzo), olvidarte de las vacaciones, sin contar que cualquier percance de salud tuyo o de tu familia significa un tremendo golpe que influye en la productividad y, por ende, en los $$ que entran.
Hasta el momento, en mi balanza, ganan las ventajas. Espero que siga así.