El ministro Estevez alega que le parece muy extraño que en estos días haya reventado el tema de la gente que no puede tomar micros porque pasan muy llenas, siendo que el retiro masivo ocurrió en diciembre. Pues bien señor ministro, debo decirle que enero y febrero no cuentan, porque había menos gente en santiago (y que, dicho sea de paso, igual mantenían las micros llenas).
El asunto del transporte repleto comenzó en marzo, y desde hace 3 semanas que no puedo tomar micro, por lo que debo caminar hasta irarrázaval y armarme de paciencia para irme colgando en alguna.
Pero claro, cuando se usa auto y escolta, es dificil notar estos problemas cotidianos del chileno de a pie.
¡Ah! Y si se trata de sacar a las micros contaminantes, no me explico por qué anda una buena cantidad en pleno centro, frente a La Moneda, tirando humos negros y que se caen a pedazos. Quizás las vallas que tapan la construcción sirven de biombo para no ver lo que ocurre a menos de una cuadra del palacio de gobierno.
Mes: marzo 2005 Página 1 de 3
La semana pasada fuimos a ver «Constantine», con la brujis. Según mi investigación previa, me esperaba un bodrio de película, porque así lo decía la «crítica» especializada. ¿Sus errores garrafales? Apoyarse en el efecto especial y la espectacularidad para relatar historias de posesión. Apartarse del sendero del «exorcista» y meter cuco con cosas asquerosas, desagradables y no con psicología.
En parte tienen razón. La película no busca ser un referente ni un testamento sobre cómo debe ser una película de terror/miedo/acción. Pero está muy lejos de ser la basura que se ha dicho.
Creo que el gran problema de los críticos es que no ven las películas por lo que son: en este caso, una cosa para pasar el rato sin más. Pero también creo que hay miedo incosciente ante el planteamiento del film. Sí, es excesivo. Sí, los personajes son acartonados. Sí, es ridículo que el exorcista tenga una escopeta con forma de cruz. Pero, y ahí está lo delicioso de la historia, cuestiona el orden divino. A efectos prácticos, durante casi el 100% de la película, Dios está ausente y es un maldito bastardo (por presindencia). Y es el diablo el que arregla el pastel.
Me imagino que no deja de ser algo provocativo para los fieles, o quienes tienen grabado profundamente el dogmatismo cristiano. Y esa, intuyo, es una de las razones de tan pésima crítica. Lo que es yo, la recomiendo totalmente. No es cine arte, pero está muy lejos de ser una basura intragable.
Hoy aprendí algo muy importante. Cuando sabes que viene el brazo, debes mover la cabeza en el mismo sentido, escapando de él. Y mantener la boca cerrada.
Lo aprendí a la mala, porque me llegaron un par de mangazos en la práctica de aikido… nada grave, pero lo suficiente para distender el ambiente, reirnos y tomarle el peso a ese detallito importante.
Debo decir que cada vez me convence más esta cosa. La paso bien y cuando salgo, estoy menos cansado que antes… incluso salgo más enérgico. Y eso que la práctica es pesadita. De la hora y media, una hora se va en calentamiento, estiramiento y prácticas de caída. la media hora siguiente es técnica. Pero hoy acortamos la primera parte y aumentamos la segunda, asi que supongo que el grupo va avanzando.
¡Ah! y Por fin estoy pudiendo soltarme sin hacer fuerza. Me demoro, tengo que concentrarme, pero creo que por fin me encaminé. Pero mi bestia negra es la caida con rodada hacia adelante. Me falta más práctica… por lo menos no me quiebro, pero me falta bastante para rodar como flotando… mi cabeza insiste en doblarse hacia el frente, en lugar de para el lado, asi que sigue recibiendo el impacto. Práctica, práctica, práctica. Uno de estos días voy a sacar los sillones del living y comenzaré a caer .
Yo juraba que iba a terminar temprano… pero sigo aquí….
Así es. Estoy en la pega, migrando por fin una aplicación que costó nueve meses desarrollar. Partí a las 8:30 de la mañana de ayer, y no he parado. Ahora tengo un momento de respiro y aprovecho de postear aunque sea algo, para no tener tan botado el blog.
Pendientes: disquisiciones sobre la gata luz, el éxito de Alvear en atrasar las primarias, la pelea con Perú, un comentario de Cristián Galaz en el lanzamiento de un libro, más de aikido, el apagón del martes, juguete nuevo, y sueño…. mucho sueño…
Espero que el fin de semana pueda ponerme al día .
glub… pega… gasp… sin inter..glup..net… entrega… aahg… tratando… glub.. flote…
Hoy es mi tercera semana en clases de aikido, y pudo decirles que oficialmente pertenezco a la Escuela Nacional de Budo Japonés, que es parte de L ECOLE de BUDO RAJI INTERNATIONAL de la Federation Française D Aikido Et De Budo .
Es agradable sentir que hay una organización grande detrás de todos los porrazos que me he dado en estos días … pues averiguando por la red, encontré que los descendientes directos del maestro Ueshiba -quien creó el aikido- fundaron una escuela en Francia, que se expandió a España, y que busca mantenerse respetuosa de las raíces de este arte marcial. Y, al parecer, la organización actual tiene bastante que ver con la francesa.
Alcurnia más, linaje menos, estoy bastante motivado con esto del aikido. Los primeros días sufrí bastante y llegaba molido a la casa, pero al parecer estoy comenzando a acostumbrarme. Sudo menos (supongo que la baja en la temperatura tiene algo que ver), mis músculos no se quejan tanto, y me recupero más rápido del dolor en el empeine de tanto estar sentado.
Pero hay algo fundamental que me cuesta y que hay que trabajar: el no aplicar fuerza, el «no estar». La base de todo es que el atacante no encuentra lo sólido que esperaba en uno, sino que algo completamente maleable que lo redirige. Y hacer eso cuesta. Es abandonarse, pero dirigido, con un fin, con una intención. Ya entenderlo a un nivel abstarcto es complejo, pero el aplicarlo físicamente cuando te están sujetando con fuerza o vienen a golpearte… digamos que creo que tendré que trabajarlo y armarme de paciencia.
Otra cosa que me ha llamado la atención es que los otros muchachos que están en esta cosa tienen una visión más o menos parecida, o llegaron de una forma similar. Parece que todos detestamos la competencia, no estamos ni ahí con sacarle la cresta al sparring de turno, y nos motiva una cuestión de actitud de vida, que se traduce en el uso de la fuerza del enemigo para que caiga solito. Bueno, supongo que los locos se atraen entre sí ¿eh?. Ahora a prepararme para el seminario del fin de semana.
Lo leí y no lo podía creer. Paul Schäfer está detenido en argentina. Como lo vi primero en el innombrable que no citaré para evitarme problemas, les dejo este otro enlace con más info.
El fortalecido Presidente Meza, de Bolivia, debía aprovechar el veranito de San Juan para dar un discurso a la galucha, con un tema que concitara unión: el mar.
«En ese sentido, el gobernante boliviano aseguró que una solución a la demanda marítima de su país podría llevar a un acercamiento entre Bolivia y Chile en temas como el energético. «La solución del problema marítimo boliviano puede cambiar dramáticamente, en el mejor sentido de la palabra, las posibilidades de integración energética entre Bolivia y Chile», afirmó. En la tarde, el mandatario reiteró, en todo caso, que la exportación del gas será por Perú.»
Haciendo punto aparte de que este es un discurso para bajar la presión en su país, de comprar algo de tiempo para hacer las cosas y demostrar que está comprometido a concho con la causa boliviana, yo me pregunto: ¿Qué confianza se puede tener en que cumplan los compromisos pactados? ¿Quién no asegura que depongan al presidente, pongan otro, y luego todos los tratados y acuerdos se desconozcan?¿Quién da un mínimo de confianza en que cumplirán la palabra dada? ¿ah? Como a los argentinos, no les creo ni una palabra. La única solución para el problema energético es ser independientes, generar nuestra propia energía.
P.S.: Me acordé de una amiga que fue a Bariloche a un tour top y resulto prácticamente una estafa De muestra un botón: Les prometieron un paseo por el bosque de lengas (o algo así)… y el famoso bosque no daba ni para invernadero. También ofrecían paseo por el pueblo artesanal… que era una casa (más encima cerrada) al lado del famoso bosque. ¡Ah! y también podían ver gnomos. Ellos pensaron que sería algo elaborado, con animitas y cosas por el estilo. Pero no ¿vieron Amelie? Bueno, pongan un grupo de esos gnomos adornando el «bosque» y tienen el espectacular paseo.
Ah! y los argentinos se quejaban que lo chilenos somos cagados, amarretes, pues por cada compra salían con la calculadora. Por lo que he escuchado, todos los chilenos hacen lo mismo (mi hermana, en paseo de curso, hizo eso, pues los querían estafar con unas poleras estampadas, aprovechando el cambio).
Bueno, si somos desconfiados, es por algo.
Hay que ser muy canalla para romper pantalones, tijeretear poleras, destruir zapatos… muy canallas y no tener la menor idea de lo que cuestan las cosas. Como ex estudiante de provincia, alojado en pensiones, lo recuerdo muy bien.