Mi grabador de dvds se murió hace una semana. O sea, funcionaba, pero cuando colocaba un CD o un DVD se quedaba pegado y no aparecía como unidad en el pc. Asi que estaba pensando seriamente en comprarme otro. Pero decidí esperar al fin de semana y probarlo en otro tarro.
Hoy lo saqué y lo probé en el de la brujis, pero no funcionó. Asi que decidí aplicar una vieja técnica de reparación: le pegué por el costado, lo sacudí un poco y lo volvía a conectar. Resultado: recuperé el grabador.
Mes: julio 2005 Página 1 de 4
Me entero a través de Emprendedor de algo que claramente sirve para sonreir y subir el ánimo. Sin más, les dejo esta fotito, que dice más que mil palabras:

La foto original está aquí, a tamaño natural, para que vean el detalle de lo que está dejando caer. Me imagino que será un rito altiplánico para que la coca no falte.
p.s.: Para los extranjeros que visitan el blog: este es uno de los candidatos presidenciales que está desesperado por captar votos.
Luego de dos dias de reflexión y de poner las cosas en perspectiva, he llegado a la conclusión de que tampoco es tanto lo que debe preocuparme. Es decir, el fin de este movimiento cláramente es alterar los estados de ánimo de las personas. El terrorismo busca el terror (venga de donde venga), por lo que caer en la desesperación es entrar en el juego.
¿Y cuáles son los beneficios para el poder el que haya masas aterrorizadas? Simple. Se acalla la crítica (todo es válido para cazar a esos bastardos), se uniformiza el pensamiento, es más facil pasar a llevar los derechos civiles (que bien se recuerda eso, por allá en los 80)… en suma, se hace más facil el control.
Entonces, una vez informado de lo que está sucediendo (y con la firma intención de continuar), hay que dejar el miedo a un lado. Abandonar nuestra vida normal por refugios antinucleares sería el triunfo del terrorismo. Y eso no puede ser.
Es un mapa viejo (del 2000), pero sirve para entender el por qué de los conflictos en europa y Medio Oriente.
Se los dejo a tamaño entendible. Fíjense que las zonas de conflicto tienen que ver con el control del petroleo o con punto estratégicos de distribución a través de oleoductos (actuales o planeados).
Ah! y fíjense en Irán. Se capta de inmediato por qué quieren invadirlo a cualquier costo.
Ando en estado de shock. Demasiada información, demasiado aprisa. Tengo que digerirla.
«El pasado 22 de mayo, el diario The Independent informó sobre un estudio secreto de Monsanto que mostraba que un grupo de ratas alimentadas con maíz transgénico de esa multinacional sufrió cambios en órganos internos y en la sangre. En México, la Secretaría de Salud (Ssa) aprobó este maíz para consumo humano desde 2003.»
( vía Red Voltaire )
El problema es que TODO lo que consumimos tiene transgénicos. La última vez que vi una lista de alimentos hechos con esa base, me deprimí. En la práctica no puedes llevar una vida normal si deseas eliminarlos de tu dieta. ¿Por qué? Porque TODO tiene transgénicos. Partiendo del aceite y harinas, todo sigue en cadena. Y lo no transgénico no es facil de encontrar.
«Tras el 7-J londinense (como ya ocurrió tras el 11-S y el 11-M) un solo tema hegemoniza la información internacional: el terrorismo.
El ataque terrorista en Gran Bretaña eclipsó los otros temas informativos, sacó de las primeras planas a los muertos diarios de Irak, desplazó la discusión sobre el calentamiento global, dejó fuera de foco a la campaña de denuncias mediáticas contra Bush, paralizó las encuestas que casi a diario mostraban el descenso meteórico de su imagen en la opinión pública estadounidense, y se puede seguir citando ejemplos hasta el infinito.
Después de la masacre de Londres ( igual que después del 11-S y el 11-M) la prensa internacional habla y hace hablar al mundo de terrorismo. Y en ese contexto, una noticia sobre terrorismo solo puede ser tapada con otra noticia sobre terrorismo.
Y en ese punto, el análisis comienza por una pregunta: ¿a quién le conviene que el mundo hable de terrorismo?
(…)
¿Que Estado sostiene la bandera de la «guerra contraterrorista» como eje primordial de su política internacional?
¿A quién le conviene que el combate contra el terrorismo sea el eje excluyente de las relaciones internacionales?
¿Que Estado convirtió a la «guerra preventiva» contra el «eje del mal» en doctrina justificatoria para sus invasiones militares y despliegue de bases y tropas por el mundo?
¿Que Nación se vale de la existencia del terrorismo para alinear ejércitos y gobiernos detrás de sus propias estrategias regionales de control hegemónico, en Europa, Latinoamérica, y el resto de los continentes?
¿A qué Estado le conviene convertir a los Estados petroleros en «cuevas del terrorismo islámico» para luego invadirlos en nombre de la libertad?
¿A qué gobierno le conviene que el «radicalismo islámico» amenace constantemente con ataques terroristas y luego los concrete en blancos claves como Europa o EEUU?
¿A quién le conviene el «miedo al terrorismo» o que los «ataques terroristas» hegemonicen la vida social y paralicen universalmente cualquier tema en discusión tras una masacre en un país distante?
¿A quién beneficia que las grandes cadenas y agencias difundan durante los 365 días del año videos con amenazas de grupos terroristas, «investigaciones» o informes «probatorios» de su existencia, o «pruebas» de sus planes de exterminio indiscriminado en cualquier país?
(…)
Por vía indirecta (y también por descarte de procesamiento de información) surge que, más allá de Bush, los grandes beneficiarios económicos de la existencia del terrorismo y sus ataques, son las corporaciones petroleras, armamentistas, de servicios, y grandes bancos de inversión de Wall Street que abren «nuevos mercados», venden armas o se apoderan de petróleo y de recursos estratégicos con las invasiones militares para derrotar y someter a los «Estados terroristas»
(…)
En cada una de esas invasiones militares para «terminar con el terrorismo», las corporaciones armamentistas, petroleras, tecnológicas y de servicios del Complejo Militar Industrial norteamericano, así como los megagrupos financieros y bancos de inversión de Wall Street, abrieron «nuevos mercados» y cosecharon millonarias ganancias con la ocupación militar.
(…)
Y queda en claro también, que el promocionado «fundamentalismo militar» de Bush, su mediatizada «obsesión» con la «guerra contra el terrorismo», no es nada más que una cáscara encubridora de un monumental negocio y saqueo capitalista de recursos estratégicos montado sobre una aceitada maquinaria mediática de manipulación psicológica y aprovechamiento militar-económico de las amenazas y los ataques terroristas.»
«Esperamos poder analizar y trabajar con la legislación que promoverá eso deseamos una mentalidad de libertad de prensa, para facilitar que no se les niegue información que no deberían ver.»
(vía Bushismos literarios)
«(…) el decano del Senado, Robert Byrd (ver foto), desencadenó a principios de semana una polémica al comparar al presidente George W. Bush con el canciller Adolf Hitler. Byrd basa su comparación en las modificaciones del funcionamiento del Senado que ha emprendido Bush y que, en su opinión, le permitirán llenar los tribunales de jueces de extrema derecha. Explica que, efectivamente, además de utilizar un discurso diplomático muy «pacifista » y «prodemocrático », «Hitler nunca renunció a adornarse con la legalidad pues se daba cuenta del valor psicológico que revestía el tener la ley de su parte. En vez de ello, torcía las leyes y legalizaba la ilegalidad »»
Y siguiendo con lo que me tiene obsesionado estos días, un especial de la BBC sobre cambio de eje del poder.
Sip, estoy PREOCUPADO. Con mayúsculas. Lo que está sucediendo en europa, medio oriente y norteamérica es el preludio para algo muy muy feo. En la práctica se acabaron los derechos civiles en Estados Unidos y Londres, y para allá se dirigen Francia e Italia. Medio oriente es un polvorín manejado por intereses económicos y sinceramente me da miedo pensar qué se viene a Latinoamérica.
Es decir, si las supuestas democracias del mundo, garantes de la paz y la libertad están sucumbiendo ante estas tácticas terroristas de su enemigo interno, ¿qué queda para nosotros?
¿Será capaz nuestro continente de aguantar el chaparrón? Leo que Dick Cheney (vice presidente de Estados Unidos) está planeando un ataque nuclear a Irán, con o sin excusa. La escalada sólo puede crecer en este momento, en una espiral de violencia que afectará a todo el mundo.
No me extrañaría que por algún motivo Estados Unidos invadiera Venezuela y comenzara el tutelaje de la zona. A estas alturas, nada de lo que hagan me sorprende, porque estos criminales han demostrado que son capaces de cualquier cosa.
Mientras tanto nos siguen vendiendo el cuco de Al Qaeda, y la mayoría se lo sigue comprando. Al mismo tiempo la riqueza se sigue concentrando en grandes corporaciones con ganancias mayores que varios países del tercer mundo juntos, las desigualdades crecen y la globalización de la miseria continúa a pasos agigantados.
En Londres matan a personas ya reducidas, sin preguntar, disparándo 8 tiros a la cabeza y basta con un simple «fue un error, pero la política de disparar primero y preguntar después continuará» para que nadie más alegue.
Estados Unidos va derechito al colapso de su moneda, pues Bush no considera que sea necesario frenar el déficit, sino que por el contrario lo hace crecer aún más al aumentar el presupuesto de defensa. Y si su moneda colapsa y nosotros no tenemos un respaldo en otra divisa, es el mundo quien pagará el error con una caída igual o peor que la del 29.
O sea, nuestro mundo está en fase de crisis en ascenso. Las democracias sólo son una formalidad, pues los gobernantes se han enquistado en el poder basándose en el miedo de la población, miedo creado por ellos mismos. Y como tienen el dinero y las armas, nos arrastran a todos en la caída.
Lo más cómodo es cerrar los ojos, concentrarse en Villouta, la granja, en zutano y mengano acusándose de desviados en LUN, del coecho, de la jueza chevisich… y lo que realmente está moldeando nuestro futuro tirarlo bajo la alfombra. Es demasiado aterrador.
Tengo miedo. Realmente tengo miedo.