Buscando la Alétheia

Mes: abril 2006 Página 1 de 3

Vuelta al bicicleteo

En vista y considerando que nunca me respondieron los del skate eléctrico, y tomando en cuenta que:

  1. Ya estoy aburrido de la caminata diaria de 15 minutos a Pedro de Valdivia para tomar la micro.
  2. Que como está empezando a hacer frio estos desgraciados van con todas las ventanas cerradas, armando un verdadero sauna adentro.
  3. Que los tacos hacen impredecible cuánto demoraré en llegar a la oficina.
  4. Que se acabó el seguro del petroleo, que subirá la bencina, y probablemente también lo hagan los pasajes.
  5. Que estoy hasta la tusa de tener que esperar media hora para subirme al colectivo de vuelta a casa.

Por todo lo anterior, he decidido reutlizar mi bicicleta. Sí. La misma que tenía botada desde que dejé de trabajar en Mouse. Comencé hace 3 días, y encuentro que ha sido lo mejor. Antes el trayecto era:

  • 15 minutos al paradero.
  • Entre 1 y 15 minutos de espera a que pasara alguna, o que se dignara a parar.
  • entre 20 y 40 minutos en llegar a providencia.
  • 3 a 5 minutos para llegar a la oficina.

En estos 3 días el promedio de tiempo, entre mi salida de casa (salir, bajar en el ascensor, abrir la bodega, sacar la bici de la brujis, sacar la mia, guardar la de la brujis, cerrar con llave, poner la música para viajar) y la llegada a la oficina (bajar al segundo subterraneo, estacionar la bici, ponerle la cadena, subir al ascensor, entrar a la oficina, encender el tarro, sacarme la polera, lavarme la cara, ponerme la camisa y conectarme a la net) es de 26 minutos. ¡Veintiseis minutos! O sea,

75 minutos (en el peor caso) – 26 minutos = 49 minutos de ahorro.
ó
39 minutos (en el mejor de los casos) – 26 minutos = 13 minutos de ahorro.

Minutos que les puedo decdicar a tomar un desayuno decente, a dormir un poquito más, o simplemente a flojear. Si a eso sumamos que en un mes me ahorro alrededor de 16 luquitas en concepto de pasajes… creo que salgo ganando por todas partes.

Debo dejar constancia que la ciclovía de Antonio Varas es TOP. Lo único malo es que comienza recién en Santa Isabel… algo así como un poco más de un tercio del recorrido total.

Calentamiento Global

¿Es que la estupidez es patológica en Estados Unidos? Ya que hay consenso científico de que HAY efectos sobre el calentamiento global debido a las emisiones de los paises industrializados, y como el gobierno de Estados Unidos NO QUIERE hacerle caso y disminuir sus emisiones (considerando que son los responsables del 24% de TODO el CO2 en el planeta, y que aumentaron sus emisiones en un 11% desde 1990, cuando se habían comprometido a disminuirla en 6%), no hallaron nada mejor que apoyarse en una novela para desacreditar los informes científicos:

€œPara descartar el consenso científico habría que creer que existe una gran conspiración para desinformar al público que incluye a miles de científicos en todo el mundo. Y, efectivamente, Michael Crichton, autor de novelas sobre conspiraciones japonesas para dominar el mundo ( €œSol naciente €), €œes el principal escéptico €, escribió el economista Paul Krugman en €œThe New York Times €.

La novela de Crichton habla precisamente que las ONGs ecologistas son las malas de la película, y que involucran a miles de científicos en el mundo en una conspiración. Pero lo grave no es la novela, sino que la Casa Blanca y el Congreso de EE.UU. está tomando la novela ¡como material imprescindible para tomar decisiones! Y Crichton se ha convertido en EL asesor sobre el tema de George W. Bush.

Para llorar.

TAGS: Calentamiento global, Michael Crichton, state of fear, ciencia ficción, política, Estupidez

Cuántica for dummies

Me interesa de sobremanera el tema de la física cuántica, por lo que he leído lo que ha caído en mis manos sobre ella. Pero ayer encontré esta charla por IRc para neófitos, que pude ser de gran ayuda para entender un poco los conceptos.

TAGS: Ciencia, Física Cuántica

GSM de Movistar

Lo dejó como comentario Chantastar, en el post «maldito Movistar», pero para que no se pierda, repito su definición:

GSM para Movistar: Güevéalos Sin Misericordia.

LOL

Cinco años

Fue un 21 de abril de 2001, a eso de las 19:30 (creo…LOL), cuando me pasaron a buscar para ir al evento. A la brujis se la llevaría otra amiga. Yo tenía que llegar antes, para recibir a los invitados.

Recuerdo que kbzas estaba más nervioso que yo, al punto que casi nos volcamos cuando dobló para meterse al estacionamiento. Cuento corto, subimos al segundo nivel, donde estaba todo listo: el arco de globitos, las mesas servidas, los camareros ofreciendo delicatessens y todo el mundo mirándome de arriba a abajo, quizás pensando que había llegado el cura (usé un terno Mao).

A hacer la ronda, saludando a los amigos y parientes, y presentándome a la familia de la brujis que no conocía. Se acercaba la hora.

Llegó la oficial civil, toda pinteada, elegante, y esperaba en un taxi afuera del local. Me avisaron y me di cuenta que salí sin billetera, asi que no tenía $$ para pagarle el transporte. Mi cuñado saltó de inmediato y fue a encargarse, mientras yo me preguntaba donde diablos se había metido la brujis. No contestaba el celular y el tiempo era limitado, pues la oficial civil tenía que partir a otro matricidio.

De pronto apareció. Radiante. Con una sonrisa de oreja a oreja, y yo la esperé al final de la escalera, bajo el arco de globos.

La ceremonia fue corta y bonita. El carrete muy güeno, aún cuando no comí nada por hacer las rondas de «hola, bienvenido» y «muchas gracias por venir». Y estos cinco años… han sido un viaje. No me arrepiento en ningún momento, aún cuando hemos pasado por duras y maduras. Brujis, gracias por hacer mi vida mejor. Gracias por crecer juntos. Gracias por caminar a mi lado. Feliz aniversario. Smile

Artificial vs Natural

Lo artificial es determinista y reversible. Lo natural contiene elementos esenciales de azar e irreversibilidad. Esto llama a una nueva visión de la materia en la que ésta ya no sea pasiva como la descrita en el mundo del concepto mecánico, sino asociada a actividad espontánea. Este cambio es tan profundo que creo que podemos hablar con justicia de un nuevo diálogo del hombre con la naturaleza.

Vía Google Académico, de «Tan sólo una ilusión», de Ilya Pregogine.

TAGS: ciencia, determinismo, azar

Video malo

Parafraseando a don Skandar, les dejo el peor video clip de la historia…. y estoy totalmente de acuerdoLOL

Por ser muy vivos

Conversaba con un compañero de oficina sobre la noticia de que el gobierno norteamericano habría instruido al departamento del tesoro imprimir dos BILLONES de dólares extra, lo que derivó a comentar sobre la idiosincracia gringa, lo que llevó a un comentario muy curioso de mi socio:

«Los gringos son tontos. Por eso es tan fácil surgir allá».

Al principio no entendí. O sea, asumí que son pasteles por elegir a Bush, pero el dicho iba más allá. «Cualquiera que baile un poquito mejor que el resto, ¡Paf! se convierte en estrella. Lo mismo pasa con los políticos, con los empresarios…»

La teoría de mi compadre es que acá es dificil surgir ¡porque todos son vivos! O sea, todos hacen de todo, lo hacen bien, y por eso no puedes cobrar más. Es decir, nuestro problema ¡es que somos muy buenos! Me decía que en españa y en general en el extranjero los trabajadores chilenos son altamente valorados. Le dije «o sea, somo buenos desde los lanzas hasta los ejecutivos» (jejeje, no me había dado cuenta… los extremos se tocan Wink ) . Y él me respondió «Exáctamente. Son los mejores lanzas».

También me mencionó el caso de ciertos ejecutivos de una empresa bien grande que no nombraré, que fueron enviados desde Chile a Atlanta… y de ahí a Europa. Un «caso de éxito».

Interesante teoría.

TAGS: Sociedad, Cultura, , éxito

Actualizaciones en el blog

Terminé mi proyecto personal de blog. Ahora lo puedo replicar sin problemas en otras máquinas o en otras carpetas bajo el mismo dominio. Y hoy acabo de actualizar este blog con el sistemita nuevoThumbs Up.

El enemigo interior

El hombre es un ser lleno de potencial. Para lo más elevado y lo más depravado. ¿Por qué? Al parecer la ciencia podría tener una respuesta, explorando la biología del cerebro.

¿Sabían que en realidad no tenemos uno, sino tres cerebros? Claro, todos están protegidos dentro del cráneo, pero en realidad son tres entidades distintas interconectadas: el neocortex, el límbico y el reptiliano.

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén