Buscando la Alétheia

Mes: junio 2006 Página 1 de 3

Desapariciones Imprescriptibles

La noticia merece citar al innombrable:

ONU adopta histórica Convención contra las Desapariciones Forzadas

La adopción de este texto legal -que será presentado a la Asamblea General para su ratificación en septiembre- había sido impulsada fuertemente por Francia, España, Argentina y Chile. El texto impone severas penas a los responsables de las desapariciones, los que podrán ser detenidos en cualquier parte del mundo e implanta -como especie de onceavo mandamiento bíblico- el derecho a la verdad.

Noticia completa aquí.

El Gran Hermano extiende su manto

Tomado de Rebelion.org

La Casa Blanca de George W. Bush está intentando convertirse en la presidencia más poderosa en la historia moderna de este país, empleando la llamada «guerra contra el terror» como justificación de sus poderes extraordinarios y casi siempre secretos, advierten legisladores, editorialistas y analistas.

Ayer, el Comité Judicial del Senado (vale recordar que está en manos del Partido Republicano) sostuvo audiencias en donde varios senadores, incluyendo el presidente del comité, el republicano Arlen Specter, acusaron al presidente de un intento «sin precedente» de incrementar el poder presidencial. Se reveló que el presidente ha empleado un instrumento por el que se ha otorgado la autoridad para enmendar o ignorar a su discreción más de 750 leyes desde que asumió su puesto. De acuerdo con la revista Harpers, ese número de «excepciones» supera el total de todos los presidentes de la historia del país, cuyo total acumulado desde George Washington es de 568.

El mecanismo es un memorando que firma el presidente al promulgar ciertas leyes donde se otorga el derecho de no cumplir con aspectos de estas mismas normas, si él considera que podrían violar la Constitución o la seguridad nacional. Por ejemplo, criticó Specter, Bush empleó el mecanismo para reservarse el derecho de interpretar a su gusto la ley contra tortura aprobada abrumadoramente por el Congreso, también medidas para someter a supervisión legislativa disposiciones de seguridad interna contenidas en la Ley Patriota.

No sólo eso, sino los programas de vigilancia y espionaje de ciudadanos estadunidenses revelados últimamente -el más reciente, el monitoreo de transacciones bancarias internacionales y las intervenciones de comunicaciones electrónicas revelado hace seis meses- han provocado alarma entre algunos legisladores, agrupaciones de defensa de derechos humanos y libertades civiles, y de un creciente número de funcionarios de carrera del mismo gobierno (fuente de las filtraciones de éstos y otros programas secretos).

A todo esto también se pueden agregar los programas clandestinos de detención secreta de tal vez miles (nadie sabe) de extranjeros, investigaciones secretas sobre usuarios de bibliotecas, el empleo de tortura y otras medidas que, según algunos, violan leyes estadunidenses. En respuesta, el presidente y su equipo han insistido en que todo es legal bajo los poderes de «emergencia» que se le otorgaron a la presidencia después del 11 de septiembre.

«Desde el 11 de septiembre, el gobierno de Bush ha tomado la necesidad de mayor vigilancia contra el terrorismo y la ha transformado en una justificación para un rama ejecutiva extraordinariamente poderosa, eximida de los límites y equilibrios de nuestro sistema de gobierno», opinó hoy el New York Times en su editorial. «Ha creado nuevas y poderosas herramientas de vigilancia y rehusado, casi como asunto de principio, emplear los procedimientos que reconocen que o el Congreso o los tribunales tienen un papel de supervisión».

Ante esta acumulación de poder, quien cuestione esto es ferozmente confrontado por este gobierno. Hasta la fecha, el gobierno de Bush ha logrado invertir toda acusación de posible abuso de poder en un cuestionamiento de la lealtad e integridad de sus acusadores. Además de los «terroristas» potenciales, todos quienes revelan secretos de Estado, se atreven a rehusar órdenes y critican desde adentro o afuera el propósito del gobierno, se convierten en sospechosos y quienes «dañan» al país y su lucha contra «el mal».

Pueden leer la nota completa aquí.

Lo que es importante

Ayer vi con horror que el ejército Israelí se tiró con todo en la franja de Gaza. Bombardeó una planta elétrica, tres puentes que conectan el sur con el norte, y luna tubería de abastecimiento de agua. Todo enmarcado en la estrategia para rescatar a un soldado secuestrado por extremistas palestinos, que quieren canjearlo por presos políticos en israel, que según ellos incluyen a mujeres y niños.

Y mientras esto sucede en el mundo, la prensa de mi país titula con las siguientes noticias:





Total, eso sucede muy lejos. A quién le interesa, por ejemplo, el asesinato de una familia por parte del ejército israelí por el sólo hecho de pasear en la playa (cosa que en principio desmintieron, y luego reconocieron obligados).

Les recomiendo este interesante análisis de la situación, en el que se recuerda a un analista que decía que el retiro israelí de la franja de gaza era un distractivo, una maniobra para dejarlos en libertad de bombardear sin temor a herir a sus colonos.

Pero por favor, que no se malinterprete. Los altos mandos israelíes están más que preocupados de los derechos humanos. No los vayan a culpar por crímenes de guerra.

Agresivos encubiertos II

La traducción correcta del término es «Agresivos -pasivos». Citando nuevamente a George K Simon, en su libro «In sheeps clothing», acá van algunas tácticas para enfrentar a estos personajes:

No acepte excusas. No compre ninguno de los muchos motivos (racionalizaciones) que alguien puede ofrecer para explicar la agresividad, ser encubiertamente agresivo, o cualquier otro comportamiento inadecuado. Si el comportamiento de alguien está mal o es dañino, las racionalizaciones que ofrezcan son irrelveantes. Los fines nunca justifican los medios. De este modo, no importa cuánto sentido tenga una «explicación» sobre un comportamiento, no la aceptE. Recuerde que la persona que ofrece a una excusa está trantando de mantener una posición de la cual debiera retroceder (…)

Juzgue acciones, no intenciones. Nunca intente «leerle la mente» o adivinar el por qué alguien hace lo que hace, sobre todo cuando hacen algo hiriente. NO hay forma de que usted realmente lo sepa , y al final, es irrelevante. Ser atrapado en lo que podría estar pasando en la mente del agresor es un buena forma de desviarse de la cuestión realmente pertinente. Juzgue el comportamiento en sí mismo. Si lo que una persona hace es dañino de algún modo, préstele atención y lidie con el tema. (…)

Haga peticiones directas. Al pedir cosas, esté claro sobre lo que usted quiere. Use el «yo». Evite generalidades. (…) Hacer peticiones directas y específicas tiene dos ventajas. Primero, esto da al manipulador poco espacio para distorsionar (o reclamar que entendieron mal) lo que usted quiere o espera de ellos. Segundo, si usted no consigue una respuesta directa y razonable a una petición directa y razonable, usted ya sabe que el manipulador está luchando con usted (…)

Acepte sólo respuestas directas. Una vez que usted ha hecho una petición clara y directa, insista en una respuesta clara y directa. Siempre que no reciba una, pregunte otra vez. No haga este de un modo hostil o amenazante, sino que respetuosamente afirme que la cuestión que usted planteó es importante y merece ser abordada directamente. (…)

Permanezca enfocado en el aquí y ahora. Focalívese en las cuestiones a mano. Su manipulador probablemente tratará de sacarlo del carril con tácticas de diversión y evasión. No permita que estas tácticas le conduzcan lejos del comportamiento problemáctico que usted trata de encarar. (…)

Al encarar el comportamiento agresivo, mantenga el peso de la responsabilidad en el agresor. Esta puede ser la cosa más importante a recordar, Si usted está encarando a un agresor sobre un comportamiento inadecuado, mantenga el foco en lo que ellos hicieron para perjudicar, no importa qué tácticas usen para pasarle la pelota. No acepte sus tentativas de cargarle la culpa o la responsabilidad. Siga preguntándoles qué harán para corregir su comportamiento. No haga caso de cualesquiera racionalización que hagan y no les permita esquivar la cuestión. (…)

Cuando usted lo encare, evite el sarcasmo, hostilidad, y observaciones ofensivas. Las personalidades agresivas siempre buscan una excusa para ir a la guerra. Entonces ellos interpretarán cualquier clase de la hostilidad como un «ataque» y se sentirán justificados en lanzar una ofensiva. Además, atacando su carácter los «invita» a usar su táctica ofensiva favorita como la negación, falta de atención selectiva o culpar a otros. No retroceda ante la confrontación necesaria, pero esté seguro de encarar en una manera sincera, incluso no agresiva. Concéntrese sólo en el comportamiento inadecuado del agresor. (…)

Esté listo para las consecuencias. Siempre permanezca consciente de la determinación del agresivo encubierto (agresivo pasivo) de ser el vencedor. Este significa que, si por alguna razón, ellos se sienten derrotados, probablemente intentarán algo a fin de recobrar la ventaja, y un sentido de vindicación. Es importante estar listo para esta posibilidad y tomar la acción apropiada para protegerse. (…)

Sea honesto con usted mismo. Sepa y «posea» sus propios objetivos. Esté seguro de cuales son sus verdaderas necesidades y deseos en cualquier situación. Ya es bastante malo que usted nunca puede estar seguro de qué es lo que trama un manipulador. Pero engañarse a usted mismo sobre sus propias necesidades puede ponerle realmente en doble peligro. (…)

Agresivos Encubiertos

(Citando al psicólogo George Simon, de su libro «In Sheeps Clothing»)

Hay dos tipos básicos de agresión: agresión abierta y agresión encubierta. Cuando usted está determinado para obtener algo y es abierto, directo y obvio en su manera de enfrentamientos, su comportamiento es etiquetado como abiertamente agresivo. Cuando usted debe «ganar», dominar o controlar, pero en forma sutil, secreta o bastante engañosa para esconder sus intenciones verdaderas, su comportamiento es más apropiadamente etiquetado como encubiertamente agresivo. Ahora, evitar cualquier demostración abierta de la agresión y simultáneamente intimidando a otros para que le den lo que usted quiere, es una maniobra poderosamente manipuladora. Por eso la agresión encubierta es el vehículo para la manipulación interpersonal usado más a menudo.

El proceso de Victimización

Durante mucho tiempo, me pregunté por qué las víctimas de manipulación les cuesta tanto ver lo que sucede en interacciones manipuladoras. Al principio, estuve tentado de criticarlos. Pero he aprendido que son engañados por algunas muy buenas razones:

  1. La agresión de un manipulador no es obvia. Nuestras tripas puede decirnos que ellos luchan por algo, luchan para vencernos, ganar poder, o hacer las cosas a su manera, y nos encontramos inconscientemente en la defensiva. Pero porque no podemos señalar pruebas objetivas y claras de que nos atacan, no podemos validar fácilmente nuestros sentimientos.
  2. Las tácticas usadas por los manipuladores pueden hacerlo parecer que están dolidos, se preocupan, defendiéndose…, casi todo menos que están peleando. Esta táctica es difícil de reconocer simplemente como estrategia inteligentes. Ellos siempre hacen lo suficiente para que la persona dude de su comprensión visceral de que está siendo víctima de abuso o toma de ventajas. Además, la táctica no sólo dificulta que consciente y objetivamente vea que un manipulador lucha, sino que simultáneamente le mantienen a la defensiva. Estos rasgos las hacen armas psicológicas muy eficaces a las cuales cualquiera puede ser vulnerable. Es difícil pensar claramente cuando alguien le tiene huyendo emocionalmente.
  3. Todos nosotros tenemos debilidades e inseguridades que un manipulador inteligente podría explotar. A veces, somos conscientes de estas debilidades y de cómo alguien podría usarlos para aprovecharse de nosotros. Por ejemplo, oigo que padres dicen cosas como: «sí, sé que tengo un botón de culpa bien grande.» – Pero cuando su niño manipulador empuja afanosamente aquel botón, ellos pueden olvidar fácilmente lo que realmente sucede. Además, a veces somos inconscientes de nuestras vulnerabilidades más grandes. Los manipuladores a menudo nos conocen mejor que nosotros mismos. Ellos saben qué botones presionar, cuando y con qué fuerza. Nuestra carencia del conocimiento de sí mismo nos pone en situación de ser explotados.
  4. Lo que nuestras tripas nos dicen cómo es un manipulador, desafía todo que nos han enseñado creer sobre la naturaleza humana. Hemos sido inundados de una psicología que nos tiene viendo a todos, al menos hasta algún grado, como miedosos, inseguros o «colgados». De este modo, mientras nuestro institno nos dice que tratamos con un complotador despiadado, nuestra cabeza nos dice que ellos realmente deben ser personas asustadas o heridas «por dentro». Lo que es más, la mayor parte de nosotros generalmente odia pensar en sí misma como gente insensible y cruel. Vacilamos en hacer juicios duros o aparentemente negativos sobre otros. Queremos darles el beneficio de la duda y asumir que ellos realmente no abrigan las intenciones malévolas que sospechamos. Tenemos más tendencia a dudar y culparnos por atrevernos a creer lo que nuestro instinto nos dice sobre el carácter de nuestro manipulador. […]

Mientras, desde cierta perspectiva podríamos decir que alguien con este comportamiento defiende su ego de cualquier sentido de vergüenza o culpa, es importante darse cuenta que al tiempo que el agresor expone estos comportamientos, él no está principalmente defendiendo (es decir intenta impedir que ocurra algún acontecimiento internamente doloroso), sino que pelea para mantener una posición, ganar poder y quitar cualquier obstáculo (tanto interno como externo) en el camino de obtener lo que él quiere.

Ver al agresor a la defensiva en cualquier sentido es una trampa para victimizar.

El reconocimiento de que ellos están principalmente a la ofensiva, prepara mentalmente a una persona para la acción decisiva que deben tomar a fin de evitar ser atropellados.

Por lo tanto, pienso que es lo mejor entender muchos de los comportamientos mentales (no importa cuán «automático» o «inconsciente» pueden parecer) que a menudo observamos como mecanismos de defensa, como tácticas de poder ofensivas, porque las personalidades agresivas los emplean principalmente para manipular, controlar y conseguir el dominio sobre otros.

Más que tratar de prevenir que suceda algo emocionalmente doloroso o terrible, cualquiera que use estas tácticas está tratando principalmente de asegurar que algo que ellos quieren que pase, suceda. […]

Negación – Esto es cuando el agresor rechaza confesar que ellos han hecho algo dañino o hiriente cuando claramente lo hicieron. Es una manera de mentir (a ellos, así como a otros) sobre sus intenciones agresivas. Esta táctica del » ¿Quien?… ¿Yo?» es una forma de «jugar al inocente», e invita a la víctima a sentirse injustificada al encarar al agresor sobre su comportamiento inadecuado. Esta es también la forma en que el agresor se da el permiso de tener la razón en hacer lo que ellos quieren hacer. Esta negación no es de la misma clase de la negación de una persona que acaba de perder a un ser amado y que no puede aceptar completamente el dolor y la realidad de la pérdida. Aquel tipo de negación es principalmente una «defensa» contra una ansiedad y daño insoportable. Entonces, la negación anterior no es principalmente una «defensa», sino que una maniobra que usa el agresor para conseguir que otros se echen para atrás, descolgarse o sentirse tal vez hasta culpable por insinuar que él hace algo incorrecto. […]

Falta de atención Selectiva – Esta táctica es similar y a veces confundida con la negación. Ocurre cuando el agresor «juega al tonto», o actúa como olvidadizo. Al usar esta táctica el agresor activamente no hace caso de las advertencias, súplicas o deseos de otros, y en general, rechaza prestar atención a todo lo que podría distraerlo de perseguir sus propios objetivos. A menudo, el agresor sabe muy bien lo que usted quiere de él cuándo comienza a exponer este comportamiento de » ¡no quiero oírlo!». Usando esta táctica, el agresor activamente se resiste a las tareas de prestar atención…

Racionalización – una racionalización es la excusa que un agresor trata de ofrecer para involucrarse en un comportamiento inadecuado o dañino. Ésta puede ser una táctica eficaz, sobre todo cuando la explicación o justificación del agresor tiene el suficiente sentido como para que cualquier persona razonablemente conciente la compre totalmente. Es una táctica poderosa porque no sólo sirve para quitar cualquier resistencia interna que el agresor podría tener sobre hacer lo que él quiere hacer (calmando cualquier náusea de la conciencia) sino que también le saca aotros de encima. Si el agresor puede convencerle que lo que hace es justificado, entonces él queda más libre para perseguir sus objetivos sin interferencias. […]

Desviación – Un objetivo móvil es difícil de golpear. Cuando tratamos de sujetar a un manipulador o tratamos de tener una discusión enfocada en una sola cuestión o comportamiento que no nos gusta, él es el experto en saber como cambiar el tema, esquivar la cuestión o de algún modo nos lanzan una curva. Los manipuladores usan distracción y técnicas de desviación para mantener el foco lejos de su comportamiento, alejarnos de la pista, y quedar libre para sus propios fines egoistas y ocultos. […]

Mentira – es a menudo difícil saber cuándo una persona miente mientras lo hace. Por suerte, hay momentos en que la verdad sale a flote porque las circunstancias no confirman la historia de alguien. Pero también hay momentos cuando usted no sabe que ha sido engañado hasta que es demasiado tarde. Un modo de minimizar las posibilidades de que alguien lo pisotee es recordar que puesto que las personalidades agresivas de todos los tipos generalmente no se detendrán ante nada para conseguir lo que ellos quieren, usted puede esperar que ellos mientan y hagan trampas.

Otra cosa a recordar es que manipuladores – las personalidades encubiertas agresivas que son – son propensas a mentir de modos sutiles, encubiertos. Los tribunales están bien conscientes de las muchas formas en que la gente miente, aún cuando ellos requieren en los juramentos de tribunal que los testigos digan «la verdad, sólo la verdad, y nada más que la verdad». Los manipuladores a menudo mienten reteniendo una cantidad significativa de la verdad o deformándola. Son expertos en ser vagos cuando usted les hace preguntas directas. Es un modo hábil de mentir por omisión. Tenga esto en mente cuando trate con un sospechoso de ser lobo vestido de oveja. […]

Intimidación Encubierta – los Agresores con frecuencia amenazan a sus víctimas con mantenerlos ansiosos, aprensivos y en una posición baja. Los agresivos encubiertos intimidan a sus víctimas haciendo veladas (sutil, indirectas e implícitas) amenazas. Causar culpa y vergûenza son dos de las armas favoritas de los agresivos encubiertos. Ambas son tácticas especiales de intimidación.

Crear culpa – Una cosa que las personalidades agresivas saben bien es que otros tipos de personas tienen conciencias muy diferentes a las de ellos. Los manipuladores son a menudo expertos en utilizar la mayor conciencia de sus víctimas para mantenerlos en la duda de sí mismos, ansiosos y sumisos. A más conciencia tiene la víctima potencial, la culpa es más eficaz como arma.

Las personalidades agresivas de todos los tipos usan la creación de culpa como táctica manipuladora en forma tan frecuente y con tanta eficacia, que demuestra cuan fundalmente diferentes de carácter son al compararlos con otras personalidades (sobre todo neurótica). Todo lo que un manipulador tiene que hacer es sugerir a la persona consciente que ellos no se preocupan bastante, son demasiado egoístas, etc, y aquella persona inmediatamente comenzará a sentirse mal. Por el contrario, una persona consciente podría intentar que un manipulador (o cualquier otra personalidad agresiva) se sienta mal por su comportamiento hiriente, reconocer su responsabilidad, o admitir la maldad, sin lograr absolutamente nada.

Avergonzar – Este es la técnica de usar sarcasmo sutil y observaciones ofensivas como un medio de miedo creciente y duda de sí mismo en otros. Los agresivos encubiertos usan esta táctica para hacer que otros se sientan inadecuados o indignos, y por lo tanto, sean deferente con ellos. Esto es un modo eficaz de crear un sentido continuo de insuficiencia personal en la parte más débil, permitiendo así a un agresor mantener una posición de dominio. […]

Desempeñando el Papel de Víctima – Esta táctica implica retratarse como una víctima inocente de circunstancias o comportamiento de alguien más a fin de ganar la compasión, evocar la compasión y así conseguir algo del otro. Una cosa con la que cuentan las personalidades agresivas encubiertas es el hecho que las personalidades menos hostiles y crueles por lo general no pueden soportar el ver a alguien sufrir. Por lo tanto, la táctica es simple. Convenza a su víctima que usted sufre de algún modo, y ellos tratarán de aliviar su angustia. […]

Vilipendiando a la Víctima – Esta táctica es con frecuencia usada junto con la táctica de desempeñar el papel de víctima. El agresor usa esta táctica para hacerlo parecer que él sólo responde (es decir se defiende contra) la agresión de parte de la víctima. Esto permite al agresor poner mejor a la víctima a la defensiva. […]

Desempeñar el Papel de Criado – Los agresivos encubiertos usan esta táctica para encubrir sus agendas egoístas bajo el aspecto de servicio a una causa más noble. Esto es una táctica común, pero difícil de reconocer. Pretendiendo trabajar mucho en el nombre de alguien más, los agresivos encubiertos ocultan su propia ambición, deseo de poder, y búsqueda de una posición de dominio sobre otros. […]

Un escándalo reciente que envuelve a un tele-evangelista causó que su iglesia que lo censuraba por un año. Pero él dijo a sus fieles que no podía detener su ministerio porque él tuvo que ser fiel a la voluntad del Señor (Dios supuestamente se dirigió a él y le dijo que no de marchase). Este ministro era claramente desafiante de las autoridades establecidas de su iglesia. Aún así, se presentó como una persona humildemente sumisa a las autoridades «más altas». Un sello característico de las personalidades encubiertas agresivas es que profesa en voz alta el servilismo, al tiempo que luchan por el dominio.

Seducción – las personalidades encubiertas agresivas son expertas en encantar, alabar, adular o de apoyar abiertamente a otros a fin de conseguir bajar su defensa y rendir su confianza y lealtad. Los agresivos encubiertos son también en particular conscientes de que la gente que es hasta cierto punto emocionalmente necesitada y dependiente (y esto incluye a la mayor parte de personas que no tienen desórdenes de personalidad) quiere la aprobación, tranquilidad, y más que nada, un sentido de ser valorado y necesitado. Parecer ser atento a estas necesidades puede ser el boleto de un manipulador para obtener un poder increíble sobre otros. […]

Proyectando la culpa (culpando a otros) – las personalidades Agresivas siempre buscan un modo de cambiar la culpa por su comportamiento agresivo. los agresivos encubiertos no son sólo expertos encontrando cabezas de turco, son expertos en hacerlo en forma sutil, dificil de detectar.

Minimización – Esta táctica es una clase única de negación conectado con la racionalización. Usando esta maniobra, el agresor intenta afirmar que su comportamiento abusivo no es realmente tan dañino o irresponsable como alguien podría reclamar. Esto es la tentativa del agresor de hacer convertir una montaña en un hoyo de topo.

He presentado la principales tácticas que usa los agresivos encubiertos para manipular y controlar a otros. No son siempre fáciles de reconocer. Aunque todas las personalidades agresivas tiendan a usar estas tácticaa, los agresivos encubiertos generalmente los usan hábilmente, de manera sutil. Alguien tratando con una persona encubiertamente agresiva tendrá que aumentar la sensibilidad de nivel visceral frente al uso de esta táctica si quieren evitar ser sus víctimas.

La viga en el propio

El congreso usamericano respaldo cláramente la campaña en contra de Hugo Chavez en una sesión donde se dijo que es una amenaza para los demás paises de América Latina (pobrecitos, somos tan influenciables… bueno, lo sabían. Pero no quieren competencia).

La nota de cordura la puso Bill Delahunt:

Bill Delahunt, demócrata cuya jurisdicción electoral se benefició el invierno pasado con petróleo venezolano subsidiado para la calefacción de hogares pobres, dijo que todas las manifestaciones en la audiencia contra Chávez le parecían «contradictorias» con la historia reciente de Estados Unidos.

«En el pasado hemos apoyado dictadores y dictaduras en el hemisferio», dijo, mencionando entre ellas a la de Anastasio Somoza en Nicaragua.

Y hablando de contradicciones, Bush declaró que quiere cerrar guantánamo, pero el problema es que algunos de los presos tienen que ser juzgados:

«Me gustaría poner fin a Guantánamo, quiero acabar con esto», dijo Bush, pero agregó que algunos de los casi 500 detenidos son «asesinos a sangre fría» que «tienen que «tienen que ser juzgados» en Estados Unidos y para lo cual espera que el Tribunal Supremo fije cuál es la instancia «adecuada».

Es decir, que ALGUNOS de los casi 500 detenidos deben ser juzgados (y yo que pensaba que la justicia chilena era lenta). O sea, que LA MAYORÍA no son criminales y no necesitan ser juzgados (como el caso de estos cuatro chicos, tres de los cuales sobrevivieron). Es decir, que han estado presos SIN JUSTIFICACIÓN, SIN DEBIDO PROCESO, SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO. Bonita forma de actuar por parte del imperio. ¿eh?


Update: interesante. También se suma la prueba del misil balístico intercontinental de Corea del Norte. Según EFE (tomado de esta nota), El sistema de intercepción de misiles gringo no es lo que suponemos:

En ocho pruebas del sistema, el interceptor ha alcanzado un misil nuclear de simulación sólo cinco veces.

Esos ensayos fueron suspendidos luego de que los interceptores no consiguieron dejar sus silos durante pruebas realizadas en diciembre del 2004 y febrero del 2005.

Se comprende entonces el nerviosismo. Sería la primera vez que se prueba los sistemas de defensa en forma real. ¿Qué pasaría si no funcionan? ¿ah?

Ejercito gringo, una pandilla más

Me entero via rebelion que los gringos están tan atorados porque les falta carne de cañón en Irak y Afganistán, que están reclutando a miembros de pandillas delictuales.

«Estamos bajando el nivel €”relató Barfield al diario chicaguense €”. Un amigo mío es reclutador. Le han dicho que si el candidato tiene menos de cinco tatuajes, no vale la pena. Si tiene más, extiende un papel que certifica que el reclutado no tiene relación con las bandas. Se pueden ver soldados (yanquis en Iraq) con la estrella de seis puntas y una GD (Gangster Disciples) tatuada en el brazo derecho ». Se dedican al tráfico de drogas y otras actividades non sanctas cuando salen del cuartel. Las pandillas alientan a sus miembros a engrosar las filas del ejército para aprender el manejo de nuevas armas y tácticas de combate, que sin duda aplicarán en sus vecindarios cuando regresen, reintroduciendo más violencia en EE.UU. No importa: «Hacen un buen trabajo » y algunos hasta son condecorados.

Mmmh… llevar la democracia al mundo… claro, cómo no.

El gran hermano usa globos

Curioseando por la web me encontré con esta noticia:

El gobierno ha usado los servicios del contratista de defensa Lockheed MArtin para diseñar y desarrollar un enorme dirigible que será usado para espiar a los usamericannos, de acuerdo a Athens News. Agencias gubernamentales como la NSA preveen que el dirigible estará operacional para el 2009 y comenzará a proveer de nuevas formas de monitorear todo lo que sucede en Estados Unidos.

Un prototipo del dirigible está siendo desarrollado a un costo de 40 millones de dólares. (…) Tendrá la capacidad de monitorear un área de 600 millas de diámetro al mismo tiempo, usando equipos de vigilancia como cámaras de alta resolución. El gobierno ha ordenado 11 de ellas, suficiente para monitorear cada trozo de EE.UU.

(vía FMNN. Noticia original en Athens News)

La cosa se descubrió por un incendio que ocurrió en el hangar donde se almacena el prototipo. ¡Ah! Y el proyecto partió en el 2003.

El binominal y el doblepensar

Bueno, no era novedad. Mientras durante la campaña la derecha (RN) se mostró a favor de modificar el binominal, pero discutiéndolo fuera de la campaña, la UDI retrocó que no lo haría por ningún motivo, y llegado el momento de los quihubos, deciden rechazarlo.

Los argumentos no dejan de ser pueriles, intrascendentes. A veces al escucharlos o leerleos me recuerdan al profético Orwell en su libro «1984», sobre todo en sus descripciones del uso del control del lenguaje. Estos partidos son expertos en el doblepensar y otras linduras, a saber:

DOBLEPENSAR: Sostener simultáneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas. Emplear la lógica contra la lógica, repudiar la moralidad mientras se recurre a ella.

NEGROBLANCO:

Aplicada a un contrario significa la costumbre de asegurar descaradamente que lo negro es blanco en contradicción de los hechos. [ €¦] Esto exige una continua alteración del pasado, posible gracias al sistema de pensamiento que abarca todo lo demás y que se conoce como DOBLEPENSAR.

Y ya que estamos en esto, hay otras palabras que se aplican a ciertos personajes y situaciones, nacionales e internacionales:

CRIMENTAL
Acción mental de pensar cualquier cosa negativa contra el Partido o el gran hermano en sí. Perseguido por la Policía del Pensamiento.

NOPERSONA
Término para designar a las personas vaporizadas por la Policía del Pensamiento o llevadas al Ministerio del Amor. Estas personas dejan de existir en teoría pues no hay ningún dato sobre ellas que pudiese verificar su existencia.

PARTIDO INTERIOR
Es, de forma jerarquizada, la clase más alta de la sociedad. Los pertenecientes al Partido Interior viven con más lujos que ningún otro ciudadano y ellos son los que controlan al Partido.

PARTIDO EXTERIOR
Situado justo debajo del Partido Interior, es el resto de la población (todos pertenecen al partido); las personas pertenecientes al Partido Exterior viven en la ilusión de abundancia y libertad. Son permanentemente vigilados.

LA GUERRA ES LA PAZ

Como la guerra es un hecho continuo desaparece toda necesidad militar. Los tres superestados son inconquistables; ello permite a los dirigentes cierta tranquilidad para gobernar su estado como un mundo separado dentro del cual se puede llevar a cabo cualquier perversión mental. Permite mantener a la población en la pobreza, utilizando los excedentes de la producción en el esfuerzo bélico. De esta manera nuncan puede soñar algo mejor.

LA LIBERTAD ES LA ESCALVITUD
La libertad acarrea la responsabilidad de las decisiones, lo que esclaviza al hombre. La libertad no es deseable, pues hace pensar, remueve conciencias. LA libertad es una abominación.

LA IGNORANCIA ES LA FUERZA
La fuerza de los números. El desprecio del intelecto. La perpetuación del control. La población es controlada porque es ignorante, pero ella cree que es fuerte porque si todos son ignorantes, nadie lo es.
El pasado es continuamente modificado de manera que el pueblo tolera en parte las condiciones de vida impuestas porque no tiene con qué compararlas y se cree en mejores condiciones que sus antepasados. La ignorancia en la que viven inmersos los proles (el ochenta y cinco por ciento de la población) constituye la fuerza del Partido, su continuidad sin ningún tipo de riesgo.

Las definiciones las tomé de aquí y de acá, y les hice algunas adaptaciones. Para más info sobre el libro pueden ver aquí, o acá, o quizás si desean descargarlo en formato pdf.

Uf II

Sin comentarios

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén