Buscando la Alétheia

Mes: enero 2007

Evolución?

El 25 de mayo de 2005 hice un test online para ver mis tendencias políticas (Pueden verlo acá). En aquella ocasión salí 100% demócrata y 67% anarquista.

Hoy, de puro ocioso, hice el test de nuevo, y pude ver una «evolución» en mi pensamiento político:

Anarquista – 100%
Democrata – 100%
Socialista – 92%
Verde – 58%
Comunista – 33%
Fascista – 17%
Nazi – 0%
Republicano – 0%

Ya lo decía yo… cada vez estoy más anarco…LOL

¿No será mussho?

Diputados UDI responsabilizan a Belisario Velasco por secuestro de menor


Update del 19 de enero:

«Me parece que ha habido una sobre reacción del gobierno que no tiene sentido. Es decir, si estuviésemos frente a una banda que hubiese ejecutado en forma sucesiva, si se estuviesen dando en el país hechos de este tipo de manera frecuente, yo entendería la reacción del gobierno», indicó.

Si bien dijo entender la necesidad de prevenir de manera enfática este tipo de delitos, Toro destacó que «esta es una situación absolutamente puntual, no tiene conexión con ninguna red, ninguna de estas personas tiene antecedentes penales, a mi me parece un poquitito ridícula la reacción del gobierno».

Palabras de Marcelo Toro, abogado asignado por la Defensoría Penal Pública.

Mmmh… ¿por qué habrá reaccionado así el gobierno? mmmh… no sé… mmmh… ¿será porque la derecha le acusa de ser el responsable político del secuestro? mmmh..

Vacaciones… please…

Ouch

De donde para dónde liberado

Hace rato que le tenía curiosidad al sistemita que te permitirá planificar tus viajes en el transantiago. Y el día de hoy ha sido liberado y se encuentra en línea. Lógicamente es una versión de pruebas, por lo que hay algunas pifias, que supongo serán solucionadas a la brevedad.

Ahora a lo que va este post: esta es la pantalla donde se ingresan los datos del viaje:

La fecha y la hora se agregan de forma automática. En este momento no sirve poner las direcciones específicas (nombre de calle y número), pues sale error. Lo que me funcionó fue poner las intersecciones de las calles principales más cercanas a mi lugar de origen y de destino. Otra cosa con la que hay que tener ojo, es colocar la comuna. También pueden jugar con las pestañas «Lugar interés» y «metro». Así descubrí que ir al Hoyts la reina implica 1 trasbordo.

Al darle al botocito, me sale que tengo tres alternativas. Dos sólo son buses y una implica el metro. En las dos primeras tengo que hacer un trasbordo, mientras que en la tercera, 2. Voy a presionar la primera opción, haciendo click en el cuadradito con el signo «+».

Como verán, da instrucciones detalladas… pero yo no me sé todos los nombres de las calles ¿qué hago entonces?. Simple: presiono el link del mapa (donde dice «ver mapa»).

Aquí, a vuelo de pájaro, ya me enteré de mi recorrido. Llego a pedro de valdivia y luego para arriba. Pero me confunde dónde debo hacer el trasbordo. Y aquí llega al rescate la herramienta de zoom de mapcity. ¿ven la barra de la derecha? ¿donde dice «alejarse», y «acercarse»? Bueno, con el mouse le hago click en la zona de trasbordo (donde, en el mapa, dice «103e») para centrar el mapa y luego le doy al «acercarse».

Y aquí está más claro que el agua dónde debo bajarme, hacia dónde debo ir, y dónde tomar la otra micro.

Me gustó el juguete. Para lo complejo del tema, está bastante bien. Faltaría arreglar el tema de las direcciones completas (con números y todo) y no sé cómo funcionará con poner sólo parte de los nombres… aunque al probar colocando «alameda» en la comuna de santiago, reconoció que era la Avenida Libertador General Bernardo O higgins. También le falta pulir algunas cosas, como al ir al centro, si tomaste la linea 5 del metro, te sugiere tomar una micro en lugar de ir a la línea 1.

Buena herramienta. Lo único que le falta es que me diga cuánto saldría el viaje.

La ética y la responsabilidad de los servidores públicos

Edgardo Condeza es un tipo interesante. Médico, socialista, electo vecino destacado de Concepción para el año 2006, exiliado durante la dictadura, volvió ilegal y aún así se enfrentó a los militares en los tribunales (y ganó).

Pero lo más importante, en este momento, es que es la cabeza visible del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos. Éste es un movimiento ciudadano y voluntario que ya ha realizado consultas en más de 30 comunas. La idea del movimiento es que el pueblo realmente decida, en lugar de seguir con esta pseudo democracia.

Toda esta intro tiene por motivo el entender el siguiente comunicado, de dónde viene y por qué creo que le achunta medio a medio con lo que necesitamos como sistema político:

CARTA A LAS Y LOS CIUDADANOS.

LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

Los problemas de eficiencia y conducta ética de algunos de los servidores públicos tienen como uno de sus orígenes fallas y ausencias en la institucionalidad democrática del país.

Para modificar la semidemocracia que sufrimos proponemos:

  • El mandato de todo representante (servidor público) elegido por los ciudadanos: Presidentes, Parlamentarios, Alcaldes y Concejales debe ser revocable. Si alguno de estos servidores públicos no se conduce con ética en el ejercicio de sus funciones y lo hace en forma ineficiente: los ciudadanos deben tener el derecho de convocar a un plebiscito para finalizar su mandato.Este sistema persiste desde que existían asambleas de los ciudadanos para elegir sus representantes. En Suiza existe desde el año 1848. En EEUU de N. América desde el año 1902. También existe en Colombia, Venezuela, Perú €¦
  • Debería legislarse para que los Parlamentarios, Alcaldes y Concejales no sean reelegidos para el período inmediatamente siguiente como está establecido actualmente para la reelección de los Presidentes.
  • Los senadores y diputados, no deberían cumplir simultáneamente las dos funciones importantísimas: legislar y fiscalizar y además dirigir sus Partidos Políticos. Estos representantes de los ciudadanos han sido elegidos como parlamentarios de la República no para dirigir, al mismo tiempo, organizaciones políticas.
  • Los Intendentes deberían ser elegidos por la ciudadanía.
  • Todo servidor público debe dar cuenta pública y periódica, de las funciones encargadas por los ciudadanos.
  • Las materias que afectan fundamental y esencialmente la vida de los ciudadanos deben ser decididas por los interesados a través de plebiscitos. Proponemos que las Reformas a la Previsión y Educación sean definidas a través de una Consulta Ciudadana.

No debe ser que las materias que determinan la existencia de 16 millones de chilenos se reduzcan a la decisión de poquísimas personas. Comenzaremos en Concepción el 26 y 27 de Enero 2007.

Atenta y cordialmente:

Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos

El ladrón ve ladrones en todas partes

Bueno, no hay que crucificar a Moreira por sus declaraciones respecto de Girardi. Aún cuando la situación (oficialmente) sea para acelerar su declaración en los tribunales (la de girardi) para operarse tranquilo después, Moreira sólo reacciona como sabe. Si el ave vio como su general le daba un patatús cada vez que lo iban a notificar o juzgar, es lógico que piense que todo el mundo actúa igual. Además, su historia personal no está tan lejana… como aquellos tiempos en que se le disculpaba por sus arrebatos por estar (quizás aún) bajo la influencia de las pastillitas para adelgazar… y las anfetaminas alteran al más pintado.

Meme del día: Aprender a pensar

Este es un meme que me llegó (y como buen meme, no pude comprobar su origen o veracidad). Se los dejo porque la lección es bastante interesante, haya sido verdad o no. Con ustedes, «aprender a pensar»:

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.

Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leo la pregunta del examen y decía: «Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro».

El estudiante había respondido: «Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio».

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de sus de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contesto que tenia muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excuse por interrumpirle y le rogué que continuara.

En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: «Coge el barometro y déjalo caer al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronómetro. Después se aplica la formula altura = 0,5 por g por T al cuadrado. Y así obtenemos la altura del edificio». En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dió la nota más alta.

Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

Perfecto, le dije, ¿y de otra manera? Sí, contestó; éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando en la pared la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Éste es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quieres es un procedimiento más sofisticado, puedes atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Dado que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la velocidad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad, al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión. En fin, concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, siguió, la mejor sea coger el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.

En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares). Evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios sus profesores habían intentado enseñarle a pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia, es que LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.

¡Feliz 2007!

Algo atrasado, pero todavía corre. Un abrazo fraterno para tí lector/a, con los deseos de que el 2007 podamos abrir los ojos, contemplar el camino y recorrer la senda recuperando el sentido de la maravilla. Todos son lecciones ¿no? Disfrutemos el viajeSmile

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén