Buscando la Alétheia

Mes: marzo 2007

Héroes, de canal 13 II

En vista y considerando que tengo un lector que le interesa mi opinión sobre el programita, me explayaré sobre el por qué lo encontré decepcionante.

Primero que todo debo aclarar que esperaba con ansia el programa. Se veía interesante, épico, una producción como hace tiempo no se ve en nuestra TV sobre un tema histórico. La publicidad cumplió a cabalidad su objetivo de generar espectación, y si sumamos el asunto «epopeya», el terreno estaba abonado para que tuviese mucho rating.

Asi que me compré una cinta vhs para grabar lo que seguramente sería un clásico. Nos vinimos mas temprano desde Talca para alcanzar a verla (estabamos en un carrete familiar con la brujis), y nos preparamos para disfrutar de la serie.

Y ahí estabamos, echados en el sofá listos para ser sorprendidos… y tuve que poner de mi parte para aguantar las dos horas (de hecho, sólo soporté hora y media). ¿Qué me pateó? Creo que lo mejor es enumerar:

  • Planos cerrados a concho para que no se note el set.
  • Animación digital trucha que mejor hubiese sido reemplazada con un dibujo a témpera.
  • Malas actuaciones de los secundarios… y algunos protagónicos.
  • Guión, guión, guión. El eterno problema de las películas y series nacionales. Pero eso lo analizaré por sí solo.
  • Ambientación pobre. Se notaba que toda la ropa era nueva, recién sacado de la tintorería, incluso en las batallas. O sea, artificial.
  • Pobre resolució de escenas. POr ejemplo, la de la escuadra nacional, donde todos los personajes dan la espalda a la cámara.
  • O Higgins es una caricatura. Demasiado bondadoso, desinteresado, la patria sobre todas las cosas sin un mínimo de ambición personal. Es su entorno el maleado, no él. O sea, apegándose a los libros de Encina. Me dice la brujis que me perdí la imagen de dictador de la última media hora… bueno, no tuve el aguante de llegar allí. Y eso es culpa del director, no del televidente.
  • La asesoría histórica dejó bastante que desear. Trajes, situaciones y detalles que estaban totalmente fuera de época. Por ejemplo, que en la celebración pusieran una cueca… pero bailando una resbalosa (cabe mencionar que en esa época no existía la cueca, mucho menos de la forma como la cantaban). Esto es cláramente una decisión de edición, y no al grabar.
  • El discurso de O Higgins, de espalda a la cámara, en una pieza vacía, mientras los efectos de sonido «demostraban» que había una multitud afuera. Nuevamente, mala resolución de escenas.
  • La música horrible, hecha con sintetizador, bajándole el perfil a las escenas importantes, como el desastre de cancha rayada y el triunfo en Maipú. Para una producción así, injustificable apretarse con la orquestación.
  • Curioso que todo el pueblo supiera que la logia masónica era la que estaba tras O Higgins. Curioso que supieran que O Higgins era parte de ella. Curioso que el bajo pueblo, en chancletas y mugriento supiera esas cosas y las satirizara con marionetas. Nuevamente, mal guión.
  • La manía de meter con calzador las frases célebres por las que se conoce a los héroes. Por ejemplo, «aún tenemos patria ciudadanos», de rodriguez, que la repitió dos veces. O «de esas tablas depende…», etc.
  • Escenas gratuitas, para meterle pasión a la cosa. Me refiero explícitamente de la socia arrancando a poto pelado de la cama de uno de los conspiradores. Nunca se supo quién era, por qué arrancó… qué puedo decir, la mina era rica, pero la escena no se justificaba.
  • Estética de comercial de TV. Algo que no es nuevo (cosa de recordar «La rubia de Kennedy«, entre otras), pues la mayoría de los directores vienen de ese mundillo.

Nuevamente creo que el problema central es el guión. Todas las producciones nacionales a nivel de miniserie o película (o en este caso, películas para la TV) adolecen del mismo problema recurrente: el guión. No sé si es tan dificil contar las historias individuales o se engolosinaron, pero a juzgar por el resultado del primer capítulo, metieron la pata con separar a cada uno de los personajes en lugar de interrelacionarlos con su momento histórico. O Higgins es un personaje interesante, pero muchas de las situaciones no tenían ni patas ni cabeza (por lo menos si no tienes la menor idea de la historia de Chile). Las situaciones se sucedían sin explicación, sin relacionar los hechos, menciones a la pasada sobre la muerte de Rodríguez y Carrera, pero sin profundizar. El resultado: una historia superficial, maniquea, sin sentido de progresión dramática e inconexa. En ese sentido me saco el sobrero ante una verdadera superproducción histórica como lo fue la miniserie «Martín Rivas«, en los 80. Una historia contada de forma que te involucrabas con los personajes, donde la forma de filmar los acontecimientos estaba mucho mejor resuleto, y aún cuando no tuviera la calidad técnica de la actual, tenía más corazón y garra.

Quizás el problema de «Héroes» sea el director de este primer capítulo. O la edición. La cuestión es que decisiones y áreas cruciales no cumplieron con las espectativas creadas por la publicidad. No es una mirada fresca ni nueva, sino un refrito de Encina y Castedo. Y sinceramente, es mas emocionante leer sobre las batallas y que ver una puesta en escena tan paupérrima.

Es de esperar que Galaz o Sepúlveda (los otros directores del proyecto) sean capaces de entregar un producto que realmente cumpla con lo prometido. Larraín no lo hizo, y dudo que tenga el estómago para ver otro de sus capítulos.

Héroes, de canal 13

Acabo de terminar de ver el primer capítulo de la serie «Héroes», de canal 13, que trata sobre los personajes de la independencia de Chile. Y sólo tengo una palabra para referirme al resultado: DECEPCIONANTE.

El laberinto del Fauno

Ofelia (Ivana Baquero) tiene doce años y debe lidiar con su madre embarazada y de frágil salud y con un padrastro malvado (Sergi Lopez) que es capitán del ejército franquista. Obligada a mudarse a un pequeño pueblo donde su padrastro debe prestar servicio, la joven Ofelia encuentra refugio en Mercedes (Maribel Verdú) la empleada de la casa y en el doctor del pueblo (Alex Angulo). No es fácil vivir en un país herido y en una familia fracturada, pero muy pronto Ofelia descubrirá el sentido de su vida cuando acceda a un mundo fantástico donde vive un misterioso Fauno que le revelará un invaluable secreto.

(Tomado de la descripción de la película en Cine Hoyts)

Ayer fui a ver «El laberinto del Fauno». Debo confesar que fue de rebote, pues quería ver «El Custodio», pero la habían sacado de la cartelera (no sé si por ser domingo o en forma permanente). Sumando y restando, era la única película que merecía verse a esa hora, por lo que entramos con la brujis.

«El laberinto del Fauno» impresiona por su producción. Una película española de fantasía, con buena ambientación y efectos especiales no se ve todos los días. Que se entiendan clarito los diálogos tampoco. Es que la factura técnica es impecable (y no debería esperarse menos, sobre todo tras el éxito de Guillermo del Toro en Hollywood).

Pero… y siempre hay un pero, la película tiene un defecto -a mi gusto- que la hace caer. Nunca se compromete. Es un juego de ambigüedades a un nivel, que te hace dudar de todo lo que has visto. Pero en otro nivel, creo que su mensaje es peor: la magia no existe, el mundo es cruel, no hay salida ni esperanza.

Y esta es la gran ambigüedad de la película: se vende como una fantasía, como un canto a recuperar la magia, a que lo fantástico existe, pero en realidad es un puñetazo al rostro y al estómago con la desesperanza como bandera. O en palabras de una psicóloga conocida: «es mierda envuelta en papel de regalo». Sí, porque pensando en el tipo de público que irá a verla, su intención -al parecer- es demoler las esperanzas y meter un gol de mediacancha demostrando que todo es inutil, simples alucinaciones.

También podría hablar de las fallas en el guión, de cómo existen muchas situaciones absurdas que se notan están puestas allí para mover la historia pero que no se corresponden al caracter de los personajes, y muchas cosas más. Pero creo que lo importante es prevenirse que no todo lo que brilla es oro, ni toda película de fantasía es un canto a la magia.

Resucitando tu palm

A veces sucede. No sabes ni cómo ni por qué, de pronto tu amada palm se vuelve loca y le sale «fatal exception», o «excepción fatal» no importa lo que hagas. La prendes y ahí está esa horrible frase, que te hace prever horas perdidas recuperando programas, y pérdidas de datos que hacen clamar a los cielos.

Pero no desesperes, que la cosa no es tan grave. Sí, a veces cuando queda la escoba tendrás que reinstalar todo, pero tus datos están totalmente seguros… por lo menos los que tenías hasta la última sincronización.

Mi experiencia palmística me ha deparado muchas alegrías y unos cuantos sinsabores, pero ya estoy curtido en esto de los reseteos, por lo que procederé a explicarte cómo recuperar aquellos valiosos datos de la agenda y otros que tengas en las tareas o notas.

Para comenzar, debes dirigirte a la carpeta de Palm, que normalmente se encuentra en c:Archivos de programasPalmOnexxxx , donde xxxx es tu nombre de usuario (por ejemplo, juanit ). Una vez que has llegado allí, procede a copiarla completamente en otro lugar (recomiendo c: temp . Si no existe, créala. Siempre es útil). ¿Listo? Bien, ahora vamos a borrar la carpeta xxxx.

Muy bien. Ahora dejamos el PC y tomamos a nuestra amada Palm y le hacemos un hard reset. Esto borrará TODO lo que hay en ella y volverá a su configuración original. Para realizar este delicado proceso debes hacer lo siguiente:

  • Apaga la palm.
  • presiona el botón reset y mantenlo apretado.
  • Enciende la palm.
  • Suelta el reset.
  • Te preguntará si quieres borrar todo el contenido.
  • presiona el navegador hacia arriba (significa SI).
  • Tu palm se habrá reseteado.

Luego debes volver a calibrarla y configurarla, y entonces realizarás la sincronización. Como ya no existe la carpeta con tu nombre de usuario, no no sabrá dónde guardar los datos, por lo que debes reingresar el nombre (te lo preguntará). Usa el mismo que utilizabas antes.

¿Listo? Listo. Tenemos tu palm fresquita y todos los registros limpios. Ahora vas a abrir dos ventanas: la de c:archivos de programasPalmOnexxxx y la de c:Tempxxxx. Debes copiar las siguientes carpetas desde «temp» a «archivos…»:

  • adress
  • datebook
  • memopad
  • todo

Ahora vuelve a sincronizar la palm. Y listo. Tus datos han sido recuperados.

Nueva etapa

Me salí del trabajo, y la reacción general de cuando lo cuento es un sonoro Confuso. Es divertido, pues parece que se asume que al renunciar dejas todo botado y entras en un estado de incertidumbre. Ahora bien, también habla que muchos me tienen aprecio y sinceramente se preocupan de lo que me suceda. Y se los agradezco.

Pero para tranquilidad de mis conocidos (y de los escasos lectores que me visitan), no doy puntada sin hilo. Jejeje… no, hace tiempo que el trabajo ya no me llenaba. Hace meses que me sentía alienado, sin un rumbo claro, sin cumplir con mis objetivos de ser un aporte para mi entorno y mi sociedad (sí, aunque no lo quiera, es MI sociedad, soy parte de ella, y por tanto soy parte tanto del problema como de la solución). Por ello, en algún momento especialmente crítico, me decidí a buscar y generar.

Es bastante cierto eso de que uno toma las riendas de su vida. El trabajo que tengo ahora ni siquiera existía antes de ponerme a buscarlo (¿hace más de 8 meses?). Pero como comencé a transmitir, a mostrar mi inquietud, a conversar y generar espacios. Los amigos conversaban con sus amigos o conocidos, los contactos se fueron armando, se crearon proyectos. Yo me enfoqué en lo que quería hacer, y de pronto ¡zaz!: salió. Salió una pega no sólo que se aproximaba a lo que yo quería, sino que era el perfecto vehículo para muchos proyectos que vengo acariciando hace años. Al principio no lo podía creer. Y ahora que lo vivo, me doy cuenta del poder de la intención.

Recuerdo cuando salí, en no muy buenos términos, de La Nación. Mucho tiempo me estuve dando vueltas, sin saber qué hacer, viviendo de la indemnización y creando cosas pequeñas. Hoy la situación es totalmente distinta: tomé las riendas y nuevamente dirijo mi vida. Hay gente a la que no le gustó, pero que diablos, es SU problema, no el mio.

Asi que si ven el sitio con más publicidad, es porque estoy demoliendo la programación personal de que ganar dinero es pecaminoso. Mis sitios generan visitas, es hora de pasar a la siguiente etapa. Tengo muchas cosas que hacer y ya no hay excusas ¡Partímos!.

Cambios en el CV

Y hasta que al final llevé a cabo lo que hace tiempo quería hacer: hoy renuncié a mi trabajo. Habrá que actualizar el currículumBig smile.

Contradicciones

Los diputados (UDI) Claudia Nogueira e Iván Moreira, exigieron a la Presidenta, Michelle Bachelet, que el Estado subsidie los recorridos en aquellas zonas en que son bajas las frecuencias de buses.

«Le exigimos a la presidenta que aquellos recorridos en sectores populares que no son rentables para los operadores, ponga ella los recorridos y los establezca de acuerdo a todas las indicaciones que le ha dado su pueblo en conjunto con las municipalidades, y que fiscalice que se produzcan las frecuencias en las forma en que se licitaron los recorridos», afirmó Nogueira.

Por su parte el diputado Moreira aseguró que los ministros que no entreguen las propuestas que fueron exigidas ayer por la presidenta de la Republica, dentro de las próximas 48 horas, deben renunciar y dar paso a profesionales más capacitados que busquen soluciones concretas para el Transantiago.

«Esperamos que esos ministros respondan en 48 horas, pero con soluciones reales y si no lo hacen deben renunciar y darle paso a profesionales capacitados que no busquen sólo soluciones mediáticas», enfatizó Moreira.

Según los parlamentarios gremialistas, el Transantiago es sinónimo de inoperancia, indignidad e ineficiencia, y que ha creado una crisis de pánico en la población y que ha dado paso al aumento de la delincuencia.

«Hoy día vemos que la ira y la frustración de la gente por las aglomeraciones y los largos recorridos hacia los paraderos ha aumentado. Además los índices de delincuencia en los sectores populares han subido con respecto a febrero del año pasado».

En relación a las declaraciones del senador del Partido Socialista Alejandro Navarro quién aseguró que estudia presentar un proyecto de ley para que sea el Estado el que se encargue el transporte público, Moreira las calificó como vergonzosas.

«Ese tipo de proyectos de ley que tienden a estatizar un país en donde el rol del Estado está por sobre los privados, demuestra la incapacidad del gobierno que no ha sabido asumir los grandes desafíos», sentenció el diputado gremialista.

Analicemos por partes:

Los diputados exigieron que el Estado subsidie los recorridos.

Además exigen que la presidenta «ponga ella los recorridos y los establezca de acuerdo a todas las indicaciones que le ha dado su pueblo en conjunto con las municipalidades, y que fiscalice que se produzcan las frecuencias en las forma en que se licitaron los recorridos».

Y como si fuera poco, que la responsabilidad del Transantiago recae en los ministros, pues si no entregan respuestas, «deben renunciar y dar paso a profesionales más capacitados que busquen soluciones concretas para el Transantiago».

Todo esto configura un cuadro muy claro: transantiago debe ser manejado por el gobierno. Es el gobierno el responsable de prestar el servicio y encontrar las soluciones. Si no funciona, es el gobierno el que falla. Ahora bien, el gobierno funciona y hace cumplir sus resoluciones a través del aparato estatal. Es decir, no es una empresa privada, sino que el Estado.

Entonces tenemos la afirmación A: el transantiago debe ser estatal, pues su gestión e implementación depende enteramente del gobierno.

Y luego se contraataca con esta frase para el bronce:

«Ese tipo de proyectos de ley que tienden a estatizar un país en donde el rol del Estado está por sobre los privados, demuestra la incapacidad del gobierno que no ha sabido asumir los grandes desafíos», sentenció el diputado gremialista (Moreira).

Lo que dice es:

  1. Que el gobierno no debe meterse en los asuntos de los privados.
  2. Que transantiago es privado.
  3. Que el que fallen los privados es culpa del gobierno.

Ahora comparemos las ideas:

  • El transantiago debe ser estatal, pues su gestión e implementación depende enteramente del gobierno.
  • El transantiago es privado y el gobierno no debe meterse en él.

¿Soy sólo yo o estos tipos se contradicen, una vez más?

dolor de muelas II

Una semana ha pasado desde que me hicieron un tratamiento de conducto y recién hoy me siento mejor (dicho sea de paso, por eso no he escrito. He tenido la cabeza abombada y un dolor persistente en la zona del tratamiento). El día domingo se me tapó el oído derecho y en la noche comencé a ver doble… y eso que no había tomado ningún copete. Asumo que fue el resultado de tomar tanto antinflamatorio, sobre todo considerando que no tomo ni aspirinas. Es de esperar que no sea nada mas grave. En cualquier caso, mañana tengo control y sabré más.

Irritable

Estoy irritable. En tres días tuve que ir al dentista porque una muela me está matando, y recién me atenderán hoy (los otros 3 días fueron de radiografías y presupuestos); estuvimos gestionando el crédito corfo de mi hermana (para la U), y el trámite que demoraría un par de horas se extendió 3 dias; volví a la pega y de inmediato me tiraron el cacho de aprender una nueva tecnología (en realidad dos, pues no me manejo en C#) y pretenden que logre hacer una cuestión bien compleja en 7 dias; al mismo tiempo tuve que realizar cambios (incluyendo un nuevo administrador) para la radio, y cambiar completamente la malla programática… y dos o tres cosas mas que no puedo mencionar aún.

La cosa es que estoy especialmente propenso a molestarme. Anoche me decía a mi mismo «odio marzo… y eso que todavía no empieza». Pero bueno, igual hay cosas interesantes averiguadas en estos días. Por ejemplo, DespiertaImbecil.com, que les dejo para que den una mirada. O este proceso de desalinización de agua que ocupa low tech. Ah! y el servicio de inutilidad pública: si la tarjeta bip les cobra lo que no debe, aquí está la papa. Resulta que existen unos cuantos Centros de Atención Especializada (CAE) repartidos por la región metropolitana, donde puedes hacer el reclamo. Ellos revisarán tu tarjeta, verificarán el recorrido y te devolverán las monedas (supongo que como recarga) si corresponde. Para averiguar dónde está el mas cercano a tí basta con llamar al 600 7300073 o al 800 730073. En mi caso está en Bilbao 1966, dentro de un serviestado. Ahora bien ¿vale la pena pegarse el pique por $380? Creo que no… debería haber un sistema de atención telefónica o algo así, pero bueno, es lo que hay.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén