Buscando la Alétheia

Mes: abril 2007

Héroes, de canal 13 III

Qué puedo decir. Me saco el sombrero ante Galaz. Un excelente capítulo de «Heroes», esta vez dedicado a José Miguel Carrera. Todo lo que me pareció pésimo en O Higgins desapareció por completo. Estamos ante un personaje carismático, muchas veces desagradable, pero aún así profundamente humano, lejos del estereotipo. Ya no hay figuritas de cartón, sino personajes de carne y hueso, con sus contradicciones y grandezas.

En el apartado técnico se nota una mejor planeación de los ángulos y amplitud de las tomas… o por lo menos decisiones más inteligentes. Ahora vemos al ejército marchando, luchando (eso sí, hay algunas tomas medias tontas… ¿lineas de disparo enfrentándose a menos de 5 metros una de la otra?… igual se perdona con el resto de la producción), unos barcos que SÍ parecen barcos, a Carrera manchándose las manos con sangre, a la logia Lautarina moviendo los hilos y siendo más siniestra de lo que se le veía en el capítulo de O Higgins…. en suma, se tiró más carne a la parrilla y director y guionista(s) se la jugaron por algo mas comprometido y -por lo mismo- más polémico.

Una cosa curiosa es que «O Higgins» se entiende mucho mejor al ver «Carrera», pero «Carrera» bien puede sostenerse sola. Eso habla de la calidad sideralmente distinta entre la primera película y esta.

Otra cosa interesante es que me desayuné con un montón de hechos históricos de los cuales no tenía la menor idea, como la participación de Carrera en la guerra civil argentina donde se peleaba por el estado federado, o su incursión (y éxito) a Estados Unidos para conseguir apoyo financiero y pertrechos.

Imagen memorable: Carrera imprecando a O Higgins y dándole una bofetada, mientras el nervioso general sólo puede agachar el moño ante la suprema autoridad.

Imagen memorable 2: «Dejaré la presidencia sólo si la toma O Higgins. Es el único general que no correrá a firmar la paz con el enemigo». Y ni bien termina la frase, pasamos a un plano del tratado de paz, mientras una mano firma «Bernardo O Higgins».

Si Galaz continúa con la misma calidad, la película de Manuel Rodriguez, un personaje mucho mas atractivo para el cine y la TV, será espectacular. Esperemos que la cosa no se pudra en el camino. Por mientras me quedó claro que el problema de la primera película fue el director.

¡Bien Guatón!

Lo más probable es que no lo leas, pero igual no puedo de dejar de felicitarte en público guatón: ¡7 y 6.8! Felicitaciones por un excelente examen de grado. Por fin esta larga etapa cerrada. Congratulaciones y un gran abrazo.

test del rss

probando, probando… claro… lo típico. Rss funcionando. Ya pueden verme en sus feeds. Ah! y también arreglé el de los gatos.

Regalo práctico

Para el alcalde de Puerto Aysen: un contenedor con armonyl.

Usamericanos estúpidos…again…

No hay palabras… excepto préstenle atención a la pregunta de cuántos lados tiene un triángulo… o que nombre un país que comience con U.

¿La tierra crece? II

Llámenme obsesivo, pero el tema del crecimiento de la tierra me quedó dando vueltas. Como normalmente no me trago lo que leo o escucho a la primera, me puse a investigar un poco, y descubrí con costernación que no hay mucho (o nada) de material en español sobre el tema.

Así, mi primer impulso fue subtitular el video de Neal Adams. Pero traducir de oido 10 minutos de video con jerga resultó ser más complicado de lo que pensaba, por lo que decidí cambiar de estrategia: hacer un video con esas imágenes, pero con mi voz encima.

La cuestión es que definitivamente no puedo hacer las cosas fáciles. Me puse a investigar sobre softwares de edición, y luego me puse a armar el video… pero quedaba feo, asi que desde el principio decidí meter mas cosas. Y al pensar la historia, me di cuenta que necesitaba mas material para graficar las cosas. Y así me embarqué en este miniproyecto que me consumió el fin de semana, pero que finalmente ve la luz. Con ustedes, «¿crece la tierra?»

El video en Youtube y acá está en DailyMotion

¿La tierra crece?

En algun post anterior escribí que la ciencia es fe, argumentando que no comprobamos, sino que creemos a pies juntillas lo que nos enseñan en el colegio, en nuestras casas, o lo que pregonan los medios. Esto es especialmente patente cuando vemos las noticias sobre la guerra en irak, el manejo político del mundo (y de lo local), y del panorama que nuestros medios de «comunicación» nos muestran en el día a día.

Este blog, por mucho tiempo, ha tratado de llamar la atención sobre estos temas, pues creo que es vital el entender que las cosas no son lo que parecen, que ni siquiera nuestro conocimiento de nosotros mismos es lo que creemos. Y hoy me he topado con una teoría que remecerá a más de uno, pues sus implicaciones son vastas.

tengo que verla!!!

Ojalá que la traigan en el programa doble y no las pasen como películas independientes… además, los trailers entre películas están de miedo.

Projecto Matriz, episodio 3: Asesinato de Kennedy

¿Fue Oswald? ¿Fueron los tres snippers? ¿Fue el chofer??? Una interesante vuelta de tuerca…

[googlevideo]http://video.google.com/videoplay?docid=8171057389652644353[/googlevideo]

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén