Buscando la Alétheia

Mes: julio 2012

The Novel Sound

La letra me resuena. Y mucho.

(letra en español)

Though we are told to mourn it,
We must know that it was a novel sound.
As we gather here to mourn the passing of this novel sound,
We should take the pains to remember something.
There are some of us,
Who do not accept the dreams of dragons as their own,
No matter how grand those dragons might say they are.
Yes there are some, who refuse to drop the candle,
Even when pushed into a dark cave and locked there behind a stone.
There is, you must recall, the kind of serious study,
That will give you confidence to strike you match to the mighty wick,
Which will illuminate yet another portion of the darkness.

You must be willing to accept that the pain,
Is a part of the process of revelation.
You must be willing to take the field and stay on the field,
The way duke stayed on the road.

Out there somewhere, are the kind of people,
Who do not accept the premature autopsy of a novel art form.
These are the ones who follow in the footsteps of the gifted,
And the disciplined who have been hurt but not discouraged.
Who have been frightened,
But who have not forgotten how to be brave.
Who revel in the company of their friends and sweethearts,
But who are willing to face the loneliness that is demanded of masters.


En español

Aunque se nos dice que que lo lloremos,
Debemos saber que fue un sonido novedoso.
Mientras estamos aquí reunidos para llorar la muerte de este sonido novedoso,
Debemos tomarnos la molestia de recordar algo.
Hay algunos de nosotros,
Que no aceptan los sueños de dragones como propios,
No importa cuán grandes esos dragones puedan decir que son.
Sí, hay algunos, que se niegan a dejar caer la vela,
Incluso cuando son empujados en una cueva oscura y encerrados allí, detrás de una piedra.
Existe, debes recordar, el tipo de estudio serio,
Que te dará la confianza para golpear tu fósforo con la mecha poderosa,
La que iluminará otra parte de la oscuridad.

Debes estar dispuesto a aceptar que el dolor,
Es una parte del proceso de la revelación.
Debes estar dispuesto a salir al campo y permanecer en el campo,
De la forma en que Duque se quedó en el camino.

Allá afura en alguna parte, existe tipo de personas,
Que no aceptan la autopsia prematura de una nueva forma de arte.
Estos son los que siguen los pasos de los dotados,
Y los disciplinados que han sido heridos pero no desanimados.
Quienes han tenido miedo,
Pero que no han olvidado cómo ser valientes.
Quienes se deleitan con la compañía de sus amigos y novias,
Pero que están dispuestos a hacer frente a la soledad que se exige de los maestros.

 

(Escrita por Stanley Crouch y dicha por el reverendo Jeremiah Wright)

El principio holográfico y la física moral

Como ya es tradición, estoy releyendo el libro «El Síndrome de Epimeteo«, de Diego Quintana de la Uña. Me parece que llevo leyéndolo por lo menos una vez  al año desde el 2009, porque considero que su mensaje es demasiado importante y mi naturaleza epimeteica me hace olvidar ciertas cosas que no deben ser olvidadas. Así que como antídoto, una buena relectura periódica me mantiene en el camino.

En la actual repasada me llamaron la atención algunas cosas a las que no había dado mucha importancia anteriormente, pero que ahora hicieron «click». Una de ellas es la idea de que como antídoto al relativismo moral y al nihilismo que termina llevándonos a la anomia y a la ley del sálvese quien pueda (porque no existen fundamentos sobre los cuales tener una ética universal, puesto que todo depende de las circunstancias, historia personal, preferencias y con qué pie me levanté en la mañana) , está la proposición de fundar la moral en la naturaleza. O sea, hacer una moral científica basada en la física.

Peluquería de machos

Hace rato que me vienen lanzando indirectas (cada día más directas) de que es hora de cortarme el pelo. Sí, es verdad que está algo largo… o mas bien mucho… aunque el lío no es lo largo, sino la cantidad. Ya molesta incluso para ponerme el sombrero. Pero por A, B o C no he tenido tiempo de ir a cortármelo.

Mi chica me aprovecha de recordar este inevitable deber cada vez que pasamos por alguna peluquería de mall, pero me niego rotundamente a dejar que fábricas de cortapelos toquen uno solo de mis cabellos. Y esto no es por snob, sino porque ir a mi peluquería es una experiencia y sólo la disfruto cada 3 meses. Asi que no tiene sentido cortarme el pelo en otro lugar y estirar el asunto otros 3 meses.

Pero ¿qué tiene de especial? Pues simple: el ambiente.

Esta es la peluquería para hombres, ubicada en Irarrazaval con Manuel Montt. Es una delicia visual, llena de cachivaches y cosas que despiertan al niño interior. Además el sofá para esperar es cómodo, dan películas de machos (hoy estaban dando «Rambo». En ocasiones anteriores me tocaron clásicos como «Nacido para matar» y «Cementerio pa l pito 3». Y como si fuera poco, al pagar te regalan un dulce 🙂

Si les interesa, la dirección es  Av. Irarrazabal 1824,  Ã‘uñoa, Santiago, Chile. ¡Ah! Y les dejo también la lista de precios:

Nuevo proyecto de P&P: Circus Maximus 3D

Hace bastante tiempo, cuando me interesé por el mundo del P&P (Print and Play, o «hágalo usted mismo y juegue»), rediseñé un juego del año 1979 llamado «Circus Maximus«. El juego es entretenido, pero feo que llega a doler la panza.

Feo feo. Las fichas son esas del cartón con colores.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén