Quiero agradecer públicamente a INMOTION HOSTING, por actuar tan rápido al encontrar archivos infectados en mi sitio, y BORRAR TODO, sin crear respaldos ni avisarme antes de proceder. Han sido semanas de puro gozo y agradecer a sus madres, padres, abuelos y todo el árbol genealógico, mientras he tratado de recuperar algo.
Agradezco a mis visitas la paciencia, y si encuentran algo raro, es porque aún estoy viendo cómo solucionar el pastel.
¿cuáles son los fundamentos biológicos y sociales para que alguien sea «conservador» y otro sea «liberal»? Una perspectiva interesante sobre una falsa dicotomía que nos mantiene agarrados de las mechas. Denle al play y elijan los subtitulos en español.
Hace unas semanas me contactó un estudiante de periodismo de colombia para entrevistarme sobre los medios digitales en Chile (supongo que algo sabré del asunto). Y una de las preguntas fue sobre el afaire Punta de Choros. Para los despistados que no sepan de lo que hablo, un pequeño resumen:
Durante la campaña presidencial, Piñera prometió que no permitiría la construcción de ninguna termoeléctrica, pero a la primera oportunidad sus representantes en la corema local aprobaron por unanimidad la construcción de una central de este tipo en Punta de Choros, lo que atentaba contra el ecosistema del lugar. De inmediato comenzó una campaña a través de internet, puesto que los medios de comunicación ahora son todos oficialistas y no iban a cubrir a unos cuantos Hippies de mierda (que dicho sea, pasó a ser una distinción).
La presión fue in crescendo, y de pronto todo el país estaba en contra de la termoeléctrica. Y allí fue cuando el presidente Piñera «se puso los pantalones» y le comentó a la empresa que sería más conveniente que construyeran en otro lado. Un triunfo de la ciudadanía ¿eh? Organizados a través de internet, lograron doblarle la mano a la moneda. Por lo menos así se vio desde afuera, por las preguntas que el muchacho colombiano me hacía.
Pero yo creo que hay un participante que ha sido totalmente infravalorado, y sin cuya participación lo más probable es que no hubiera pasado nada: Felipe Camiroaga.
Fue esta interpelación directa la que hizo al palacio de la moneda moverse. Un animador popular se las jugó y el resultado fue que el gobierno reculara. ¿El poder de las redes sociales? Está lejano aún.
El intendente metropolitano sobre la contaminación ambiental:
«No esperemos que el gobierno nos resuelva todo. Si yo veo que la situación del aire es crítica tengo la obligación de llamar a la autoridad y pedirle ayuda«.
Asi que ya saben: la autoridad no tiene los medios técnicos para determinar los episodios críticos, por lo que todos los santiaguinos debemos llamar al intendente para avisarle. Podría haber dado el número de su celular, para asegurarnos que reciba la información…
Hace tiempo vi un juego que me llamó la atención tanto por su temática como por el potencial estético al meterle mano. El juego en cuestión se llama sopa primordial, y trata de amebas en un caldo de cultivo, en los principios del tiempo, y de su lucha por sobrevivir y evolucionar.
Las fichas originales son de madera y cumplen su función, pero son algo sosas. Tampoco ayuda que el juego sólo esté en alemán e inglés, pues dificulta que gente que no se maneje en gringolés entienda las cartas y las sutilezas del juego.
Así las cosas tenía el juego aparcado en un rincón de mi mente, esperando a que las condiciones (lease «ganas») fueran las adecuadas, cuando me enteré que un amigo poseía una copia original. Tras semanas de molestarlo, llevó el juego a una de nuestras sesiones y lo probamos. Quedé fascinado. Y otro compañero de partidas, también. Y fue su entusiasmo el que me llevó a preparar mi propia versión, con amebas hechas con pasta de modelar y otras cositas. ¿quieres ver cómo quedó? Presiona el link y sigue leyendo.
Hoy se supo que le entraron a robar a una de las hijas del Ministro del Interior, Edmundo Perez Yoma, Elisa Pérez Vergara, y el presidente del Metro, Clemente Pérez. No es que me llame la atención el hecho en sí, sino qué se robaron: 2 televisores de plasma.
¿Y qué con eso? Pues que la anécdota me sirve para tomar conciencia sobre ciertos hábitos de nuestra elite. Dos televisores de este tipo consumen mucha energía. Tanta que se ha barajado la posibilidad de prohibirlos en Europa. Esto me hizo reflexionar en cómo se distribuye la huella ecológica que tanto nos hablan los ecologistas, pues nos hablan de que todo es nuestra responsabilidad, colectivizando la culpa, cuando no todos tienen el mismo impacto en el medioambiente.
Todo esto se relaciona con el nuevo gabinete de Piñera, donde cada uno de los elegidos no debe cortar (antes de asumir) menos de 7 millones al mes (y multiplíquenlo por harto). Muchos con varias casas, con equipamiento completo, sin contar sus vehículos. De esta forma me pregunto ¿cuánto será su huella ecológica? ¿Siquiera se tomarán la molestia de pensarlo?
Para algo que sirva Facebook. Hace unos días, a través de una colega y ex compañera de U, descubrí un grupo interesante en facebook: «Un nuevo diario para Chile«.
El proyecto, de Jordi Berenguer (que conocí en «La Nación» cuando estuve allá) y Marcel Claude, busca crear un semanario estilo «La Nación Domingo» como alternativa al duopolio COPESA/Edwards. El proyecto tiene su sitio web donde se da una idea sobre el transfondo y las platas involucradas.
En este momento están en la etapa de reunir los fondos iniciales, por lo que se han planteado una meta de 3000 socios que se pongan con $10.000 para dar el puntapié inicial. El compromiso de Claude es que si no se junta la plata, devolverá lo depositado a quienes hayan contribuido.
Si te interesa que haya diversidad informativa, te invito a participar. Por mi parte, ya hice mi depósito.
Inauguro nueva categoría dentro del blog, a sugerencia de una amiga. Si bien he escrito varios posts sobre mi nuevo hobbie (los print & play), me falta hablar de los juegos en sí. Asi que ahora solucionaré este problemilla, y comenzaré con mi favorito: Railroad Tycoon.
Caja de Railroad Tycoon, con todos sus componentes.