Buscando la Alétheia

Categoría: Computación

Al fin uso mozilla

Y me cambié a Mozilla. Hace tiempo estaba usando el firefox para navegar y el Thunderbird como cliente de correo, pero me aburrí de tener que usar varios programas distitnos… asi que instalé la suite del mozilla 1.6 y le agregué el calendario para ver si de alguna vez por todas me organizo mejor.
Debo confesar, eso sí, que hay cosas que me han decepcionado del conjunto. Por ejemplo, que el famoso calendario no lance su alarma cuando el evento lo requiera si no está abierto. Me explico: para que pegue el grito, debe estar abierto y minimizado… o sea, hay que mantener al condenado programa activo todo el tiempo. Naca, eso no me gustó. A seguir buscando alternativas.
Eso sí, hay cosas que me encantaron, a saber:

  • La navegación por pestañas.
  • menúes contextuales que permiten hacer búsquedas
  • que se pueden ingresar «atajos» en la barra de la url
  • que se pueden poner atajos a los bookmarks favoritos
  • que se puede buscar directamente en google desde la barra de url
  • en general, la personalización.
  • ¿les parece poco?

Internet en eL suelo

Hace unos días quedó la escoba cuando el enlace de gtd. Al parecer con los trabajos en la Alameda cortaron algunos cables telefónicos. La cosa es que hoy quedó un cagazo más grande, cuando se cayeron Entel, Terra y Cmet. Sólo quedaron arriba los ISP de metrópolis, vtr (el que uso) y chilesat.
Lo que ocurrió fue una caída de enlace y pérdida de dns. Hasta el momento en que escribo el problema es tal que en entel incluso se quedaron sin sistema.
Y capaz que esto de nuevo haya pasado porque pasaron a llevar un cable.

MALDITO HOSTING

El puto hosting estuvo en el suelo desde anoche. Resulta que me habían quitado los permisos de escritura en mis bases de datos y todos mis sitios dinámicos quedaron Knock Out.
Estoy hasta la tusa con este hosting de porquería. Me pican los dedos para hacer el cambio, pero debo esperar una semana mas hasta que llegue mi contacto del nuevo servidor.
Una recomendación: NO USEN READYHOSTING.

Que manera de complicarse

He estado navegando, revisando sitios sobre blogs, rss, y tecnologías relacionadas, y no puede dejar de soprenderme cómo se complican para hacer las cosas.
RSS es sólo un archivo xml. Y como tal, es super fácil de usar. Se ponen las etiquetas que dice el estándar (es cosa de hacer una búsqueda en google o mirar algún ejemplo práctico, como el mio) y está lista la estructura. Nada de otro mundo. Incluso «inventé» una forma de armar los rss en forma automática cada vez que agrego un post, hecho en ASP, ya que no hay nada decente para armar un sistema de blogeo en un servidor propio que use tecnología Microsoft.
La cosa es simple:

  1. Creo el formulario que recogerá los datos
  2. hago una página que los procesará y los ingresará a la base de datos.
  3. luego de agregar el nuevo registro, la página abre el recordset y lista las últimas 15 entradas.
  4. las entradas son guardadas en una variable grandota y creo un archivo xml con su contenido
  5. Voliá. El RSS está listo.

Ésta técnica la uso en este sitio y en El Portal del Pluralismo, único medio chileno del que tengo conocimiento que usa esta forma de entregar las noticias.
El único problema de esta forma de mostrar los contenidos es que es muy dificil saber quiénes te están visitando… pero encontré una manera artesanal que para mis propósitos sirve perfecta. Los RSS permiten poner un logo, asi que cuento las veces que ese logo es llamado. Y para saber si entran por el RSS, creé una página especial de ingreso, que es igual a las normales, pero que tiene un prefijo en su nombre. De esa forma puedo filtrar esa página cuando veo los reportes de visitas y sé cuánta gente está entrando por el rss.
Así las cosas, veo que muchos no usan esta tecnología por una cuestión de política, más que por técnica: el rss baja tu promedio de visitas, lo que no es bueno para el negocio.

Resucitando al Photoshop

Se murió el Photoshop. No anda. No arroja errores, no lanza ventanas ni se cuelga. Simplemente parece cargar y desaparece. ¿te pasa? Entonces acá está la solución.

Hace cosa de una semana estaba trabajando de lo más bien, cuando de pronto el photoshop se murió. No quiso andar más. Cada vez que lo abría comenzaba la carga en forma normal: mostraba el splash y el proceso de carga… pero cuando debía abrir el programa, ¡plaf! desaparecía como si no existiera.

Comencé a cabecearme. ¿Habría sido algo que instalé? ¿sería mi cortafuegos, que también vigila las aplicaciones que se lanzan? ¿Se habría corrompido algún sector? Desinstalé, volvía a instalar, lo cambié por una versión anterior y nada. Y lo más frustrante era que el Image Ready (que viene junto con el Photoshop) corría sin problemas.

Ya estaba desesperado. Uso el famos programa todos los días, asi que mi productividad estaba bajando. Ya iba a formatear, cuando San Google me iluminó. Tras una ardua búsqueda en el soporte de Adobe (que no tenía la respuesta, ni siquiera mencionaba el problema) y en otros sitios, me topé con un foro en el que se daba la respuesta.

No lo podía creer. Era demasiado simple para el cabeceo que me había pegado. Pero aquí esta: cuando comience el proceso de carga (la ventana de splash), hay que mantener apretadas las teclas CTRL + SHIFT + ALT. Hay que presionarlas hasta que ocurra el milagro: se abre una ventana donde puedes cambiar los discos donde se hará el scratch.

El problema radicaba en que tenía definido el scratch en el disco C. Lo cambié al disco D y problema solucionado.

Como para no creerlo ¿eh?

Resucita tu Photoshop

Bueno, bueno, un artículo que podría haber sido una entrada en el blog, pero merece quedarse en el archivo: cómo resucitar el photoshop.
Para aquellos desesperados con un programa que parece cargar pero que no lo hace, allí tienen la respuesta.

Cuidado con PaypAl

Ojo a los usuarios de PayPal. Anda corriendo un mail que parece legítimo y que pide que ejecuten un programa para actualizar sus datos, pero es un virus (norton lo detectó, afortunadamente).
El mensaje dice lo siguiente:

Subject: YOUR PAYPAL.COM ACCOUNT EXPIRES

Dear PayPal member,

PayPal would like to inform you about some important information regarding your PayPal account. This account, which is associated with this email address will be expiring within five business days.   We apologize for any inconvenience that this may cause, but this is occurring because all of our customers are required to update their account settings with their personal information.

We are taking these actions because we are implementing a new security policy on our website to insure everyone s absolute privacy. To avoid any interruption in PayPal services then you will need to run the application that we have sent with this email (see attachment) and follow the instructions. Please do not send your personal information through email, as it will not be as secure.

IMPORTANT! If you do not update your information with our secure application within the next five business days then we will be forced to deactivate your account and you will not be able to use your PayPal account any longer. It is strongly recommended that you take a few minutes out of your busy day and complete this now.

DO NOT REPLY TO THIS MESSAGE VIA EMAIL! This mail is sent by an automated message system and the reply will not be received.

Thank you for using PayPal.

Y trae atachado un gusano para robar la info de tu tarjeta de crédito. Me puse a investigar un poco y encontré que Paypal no tiene ninguna información al respecto. ¿Será que no saben?   No. Lo saben, pero no se hacen responsables. En cierta forma tienen razón, porque cuando uno firma, te dicen expresamente que nunca te pedirán datos por mail, pero por lo menos podrían tener un aviso en su sitio web.
Intereseante que el mail esté circulando desde junio (o antes.. quien sabe) y en symantec recién la protección es del 13 de noviembre. Supongo que también será consecuencia de que PayPal no le avisó a nadie de que le estaban suplantando el nombre para infectar con gusanos a sus clientes.
Más datos de este bicho, bautizado W32.Paylap@mm, en symantec.

Algunas reflexiones en torno a los estándares en la web

Una disquisición respecto al caótico mundo de los estándares y los navegadores web.

De un tiempo a esta parte he redescubierto los estándares. No es que nunca los haya tomado en cuenta, pero los había relegado a un rincón polvoriento de mi conciencia en aras de la sanidad mental.

¿Por qué? Porque los estándares son lo menos estandarizados que hay.

En 1997 la cosa era sencilla. Los browsers eran tan primitivos y limitados que se estaba obligado a hacer cosas simples. No existía el boom de los editores WYSIWYG (What You See Is What You Get, o Lo Que Ves Es Lo Que Obtienes ( podríamos nombrarlos LQVELQO)) y las tecnologías tipo flash necesitaban aún muucho desarrollo.

Así que sólo estaba el HTML y tú (por lo menos para los menos iniciados).

Los primeros computadores en Chile

Uno de los primeros trabajos hechos en la universidad, allá por 1993.
El primero de diciembre de 1968 llegó al aeropuerto de Pudahuel, vía carguero especial, un computador IBM 360/40II – el más avanzado en América Latina – destinado a la Empresa de Servicios de Computación Limitada (EMCO).

La EMCO – filial de la CORFO, de la Empresa Nacional de Electricidad y de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones – había sido creada en septiembre del ’68 para promover y desarrollar racionalmente el uso de la computación en el sector público, con el propósito de agilizar el trabajo y evitar la tramitación burocrática de las reparticiones fiscales del país.

Página 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén