Buscando la Alétheia

Categoría: CSS

Fuentes incrustadas/embebidas para varios navegadores y con CSS

Desde el jueves pasado he andado con una espina en el trabajo, una que me ha complicado la existencia y ha sido causa de stress el jueves, viernes y martes (el lunes fue feriado). Resulta que en un sitio que rediseñamos, había que utilizar una tipografía no estandar: Helvética. Entonces mi trabajo consistía en hacer que esa letra se viera en todos los navegadores.

Ya me había enfrentado a algo así, pero no había logrado que la cuestión funcionara tanto en internet explorer como en firefox. Asi que, a parte de tener que adaptar todo el sitio original a css, tuve que investigar cómo diablos lograr este efecto.

Pues bien, tras mucho buscar, encontré este sitio, que tiene la papa. En resumen, la propiedad @font-face debe ser redundante, para que cada navegador lo lea:

@font-face {
font-family: " el nombre de tu fuente ";
src: url( /location/of/font/FontFileName.eot ); /* IE */
src: local(" nombre real de tu fuente "), url( /location/of/font/FontFileName.ttf ) format("truetype"); /* non-IE */
}


/* Así se llama a la fuente recien enlazada */
.estilo_parrafo { font-family:"
el nombre de tu fuente ", verdana, helvetica, sans-serif;
}

Ahora bien, para poder usar esto, hay que convertir la fuente (archivo ttf) al formato EOT. Para ello basta con usar esta simpática herramienta en linea. Y voilá: problema solucionado.

Cambia el estilo del sitio!

Inauguro un nuevo chiche en el sitio: El switch para cambiar de estilo. Lo encontrarán en la barra de la derecha, abajo del logo de ATOM y arriba de las categorías del Blog.
¿En qué consiste? Bueno, pruébenlo y verán lentes.gif.

Jugando con CSS

Yep, es comunitario, asi que no hay problemas en escribir 🙂
Estuve jugueteando combinando tablas, CSS  e imagenes  para una zona especial del sitio de la Radio Universidad de Chile. El resultado es este… creo que me quedó bien bonito 🙂

CSS bonitos :)

Como nunca se termina de aprender, estuve navegando buscando aplicaciones y explicaciones sobre las CSS… y me encontré este link.
Es genial. Ahora veo que se pueden hacer bastantes cosas interesantes.

Algunas reflexiones en torno a los estándares en la web

Una disquisición respecto al caótico mundo de los estándares y los navegadores web.

De un tiempo a esta parte he redescubierto los estándares. No es que nunca los haya tomado en cuenta, pero los había relegado a un rincón polvoriento de mi conciencia en aras de la sanidad mental.

¿Por qué? Porque los estándares son lo menos estandarizados que hay.

En 1997 la cosa era sencilla. Los browsers eran tan primitivos y limitados que se estaba obligado a hacer cosas simples. No existía el boom de los editores WYSIWYG (What You See Is What You Get, o Lo Que Ves Es Lo Que Obtienes ( podríamos nombrarlos LQVELQO)) y las tecnologías tipo flash necesitaban aún muucho desarrollo.

Así que sólo estaba el HTML y tú (por lo menos para los menos iniciados).

Fallos con CSS

Esto de las cascadas de estilo me tiene loco. A veces funcionan, a veces no.
El gran dolor de cabeza actual son los doctypes. Se supone que debo ponerlos, porque así los browsers saben a qué atenerse cuando abren la página, pero a veces el resultado es impredecible. A veces uso HTML 4.01 y otras XHTML 1.0, y a veces las páginas funcionan con uno pero no con el otro o viceversa. La diagramación se despedaza y… me vulvo mono tratando de ver qué funciona mal.
Me estoy dando vueltas por muchos sitios en la web (entre ellos A List Apart, muy bueno como referencia), pero aún no doy con una solución.
Son las 00:16 y ya está bueno que descanse. A ver si mañana encuentro el fallo.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén