Buscando la Alétheia

Categoría: juegos Página 1 de 2

Gaslands: con ustedes, La Bestia

En el tercer auto que construí para gaslands decidí experimentar. Basado en el Gigahorse de «Mad Max: Fury Road», ataqué los autitos de plástico que mi hijo decidó botar (con un pequeño empujón de mi parte).  

Así, premunido de tijeras, bisturí, alambre, clips, silicona líquida, palitos chinos, trozos de cartón y bombillas de jugos, puse manos a la obra. 

¿Quieres saber más? Pues entra y te cuento.

El Correcaminos: mi auto para gaslands

Hace poco descubrí «Gaslands«, un juego de carreras en un mundo post apocalíptico, donde el objetivo no solo es ganar, sino destrozar a tus rivales. O sea, como Circus Maximus, pero con autos (y sin pista predefinida).

El jueguito me enganchó de inmediato, porque además de la temática y estilo de juego, tienen unas cositas importantísimas:

  • Se compra las reglas, pero si bajas los FAQ, ya puedes jugar. O si prefieres, puedes ver los tutoriales en youtube.
  • El movimiento se hace con unas plantillas que se pueden descargar desde el sitio de gaslands. O sea, las bajas, imprimes y recortas.
  • Las miniaturas son de 1/64. Eso quiere decir, que puedes usar autitos match box, hot wheels o esos de plástico. Cosa de robarle algunos autitos a tu hijo, y ya puedes jugar.

Pero gran parte de la gracia de este juego es personalizar los autos. Busquen «gaslands» en youtube, y verán verdaderas maravillas.

Y yo no podía ser menos.

Así que aquí les presento mi segundo vehículo (el primero fue un experimento que no salió muy bien): el correcaminos.

Circus Maximus 3D 5: casi casi listo

Cuatro años han pasado desde mi último post sobre la maqueta en 3D de Circus Máximus. Cuatro años de no encontrar tiempo, de hacer partidas en falso con la pista, de armar cosas que terminaron en la basura y de buscar un material que fuera firme, flexible y liviano.

Pues bien, hace unas semanas creí encontrar el material ideal: madera de balsa. Sí, se me ocurrió que podía armar el tablero de forma modular, y que la pista fuera impresa con laser en la madera. 

Era una idea genial.

Hasta que me llegó el primer presupuesto.

Verán, quiero mucho hacer este proyecto, pero no estoy dispuesto a gastar $100.000 (casi 168 USD) en él. Así, quedé con la bala pasada. Tenía todas las ganas de terminarlo, pero no los fondos.

Fue cuando mi excursión a las librerías por fin dio frutos. Con ustedes, el cartón corrugado de 5mm:

Lo encontré en piezas de 55 x 77 cm y de 100 x 77 cm.  Compré dos piezas 1 metro y me dispuse a comer cartón.

Debo decirles algo. Mientras estaba en la librería, dudé. Un buen rato.

Lo que sucede es que mi diseño original del tablero, para que cupieran las minis de base de 4 x 4 cm, me daba un ancho de 240 x 80 cm. Y, si las matemáticas no me fallan, las piezas del cartón no me iban a dar. Por eso compré una tercera pieza, de 55 x 77, para agregar en las puntas. Mi plan era hacerlo de forma modular, cosa que los cortes no se notaran.

Pero aún así debía rediseñar el tablero. Podía hacerlo crecer para los lados, pero no en altura, por lo que debía bajar mis 80 cm a menos de 77 (para dejar un espacio de holgura para el corte).

Comolas curvas siempre dan problemas, decidí hacer todo de forma vectorial. Bajé Inkscape y volví a diseñar la pista mientras aprendía a usar el programa. Tras dos días de esfuerzo, me quedó esto:

Hice mas pequeño el espacio de la espina y terminé con una altura de 75 cm.  Pero no fue lo único: el ancho pasó de 240 a 195 cm. O sea, ahora cabía perfectamente en mis dos planchas de 1 metro.

La noche del viernes al sábado me la pasé imprimiendo y armando el tablero. Una de las cosas mas complejas fue hacer que en las zonas de las uniones, los cuadrados midieran 4×4. Por eso, en las dos primeras filas tuve que ir midiendo antes y después de pegar:

El resultado lo pueden admirar en esta secuencia:

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»1″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»100″ thumbnail_height=»75″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Show as slideshow]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

 

 Tras pegar todo, hice una pequeña prueba para ver qué tal se veían las minis en su nueva pista:

La cosa iba bien. Y en teoría estaba listo. 

Pero faltaban varias cosas aún: las ayudas.

Por ejemplo, un primer problema que encontré fue que con la luz de mi casa no lograba identificar los colores de los equipos. El amarillo y el ocre se confundían, lo mismo que el naranjo y el rojo, y el azul, el verde y el negro.

Era hora de armar mi estación de trabajo de pintura:

Con unas manitos de pintura acrílica, témpera y tinta craquelex, logré el milagro:

Como verán, aproveché de pintar un cubito de cada color, para después usarlos para la selección del orden del turno. 

Y los carros ya estaban listos. Sólo faltaba… todo lo demás, a saber:

  • Hojas de cuádriga. Las hice como tableros, y con hoyitos para despuès usar como marcadores alfileres con cabeza de plástico.
  • Marcadores de ayuda para contar cuántos puntos de movimiento se han gastado, y marcadores de carro volcado.
  • Marcadores de caballos muertos.
  • Marcadores de rueda dañada, delfines y huevos (indican quién es el primero en alcanzar las curvas).

Así las cosas, el despliegue con todo se ve así:

y ¿cuánto espacio ocupa? Pues… esto:

En la caja, las cosas quedan así:

y todo empaquetado, asá:

El aparato ya es jugable. Claro que puede mejorar, pero quedará para mas adelante. Por el momento quedo conforme. ¿y la espina? Puede esperar… otros 4 años xD.

Cuéntame qué te parece el proyecto. Y si tienes dudas, déjalas en los comentarios. Responderé lo antes posible.
 

Paranoia Recargada

Después de mucho trabajo, he vuelto a subir el sitio de Paranoia, el juego de rol de humor macabro y absurdo.  Y tiene unas cuantas cositas extra que no había en las versiones anteriores.

Circus Maximus 3D IV: Miniaturas pintadas

Y aprovechando que el nene estuvo afuera, y sabiendo que sólo me quedaba un día para disponer de mi tiempo en exclusiva, me dispuse a avanzar todo lo que pudiera.

Como lo mostré en el post anterior, lo primero fue imprimar las miniaturas. Hay que tomar en cuenta que es la primera vez que pinto miniaturas, por lo que fue aprender durante la marcha. Y fueron 36 caballos, 9 carros, 9 yugos, 18 ruedas, 9 aurigas, y 9 aurigas arrastrados:

Circus Maximus 3D 3: estado de avance

Y continúa el proyecto, lento pero seguro. Pegué los brazos de los aurigas y las cabezas de carnero que adornan los carros, y procedí a imprimar en negro todas las miniaturas (esto es, darles una capa de pintura negra para que después los colores se agarren mejor). Aprovechando que el bebé se fue de viaje, le pude dedicar toda la tarde y terminé antes de lo que pensaba.

Circus Maximus 3D 2: La revancha

Como dije en un post anterior, hace mucho tiempo estoy con la idea de hacer un circus maximus en 3D.  La idea base ya está, pero quiero que sea bonito, que llame la atención y que den ganas de jugarlo (en suma, que entre por la vista). Así las cosas, me contacté con Horakius de Kreta (Jordi, de España), el creador de un excelente modelo del circus en 3D, y le pregunté cómo lo hizo y qué modelos utilizó.

Colonos de catán: el P&P

También me quise hacer una versión P&P de Colonos de catán. Acá el resultado:

Caja del juego… ¿qué habrá adentro?

Para ver mas, presiona el link.

Vegas Showdown: el P&P

Tras leer esta excelente crónica del Vegas Showdown, decidí armarme una copia. El resultado aquí:

caja abierta

(para mas fotos y detalles, dale al click)

Mis juegos de cartas

Dado que ninguno es tan complejo como para merecer un post individual, procedo a hacer un resumen de los últimos juegos de cartas que he impreso y armado.

Comencemos con un clásico instantáneo: Bohnanza. En este juego personificamos a un campesino que planta porotos y los vende. Toda la gracia del juego es la interacción con los demás jugadores, negociando el cambio de cartas para obtener las que te convienen y deshacerte de las que no.   Es muy divertido, mucho mas de lo que suena.

Todas las cartas de Bohnanza, versión P&P

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén