Del Tercer Reich al capitalismo global: El legado oculto del nazismo

Esta entrada es la número 1 de 5 en la serie Fascismos pasado y presente

Hace unos días, mientras caminaba por el centro de Santiago, vi un grafiti que decía: «El fascismo no murió en 1945». La frase me dejó pensando. ¿Qué significa «ganar» una guerra ideológica? ¿Acaso la derrota militar del nazismo implicó su desaparición como modelo de dominación? Tras investigar y contrastar fuentes históricas, descubrí que -para variar- la […]

Trump, Musk y los paralelos con el ascenso del fascismo en Europa

Esta entrada es la número 2 de 5 en la serie Fascismos pasado y presente

Ayer asumió Trump y no perdió tiempo. Si bien estuvo callado en el interregno, ayer se desató. Pero estas acciones no son nuevas, sino que es algo que venimos viendo desde hace meses. Desde la desinformación en redes sociales hasta el apoyo a movimientos ultraderechistas, sus decisiones han sido comparadas con las condiciones que precedieron […]

¿Cómo mueren las democracias? Una advertencia para el presente

Esta entrada es la número 3 de 5 en la serie Fascismos pasado y presente

En «Cómo mueren las democracias», Steven Levitsky y Daniel Ziblatt nos advierten: las democracias no colapsan de golpe, sino lentamente, cuando líderes electos erosionan las normas e instituciones que las sostienen. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, el libro nos invita a reflexionar sobre la importancia de no pactar con los extremos, proteger las instituciones […]

¿Qué es el fascismo?

Esta entrada es la número 4 de 5 en la serie Fascismos pasado y presente

La famosa palabreja se menciona una y otra vez, no solo en este blog, sino que en la boca de quienes están asustados y/o preocupados con el giro que han tomado los acontecimientos mundiales. Pero, ¿qué es realmente el fascismo? ¿Es solo un régimen autoritario o hay algo más detrás? Para responder a estas preguntas, […]

¿Cómo enfrentar al fascismo?

Esta entrada es la número 5 de 5 en la serie Fascismos pasado y presente

El fascismo no es solo un fantasma del pasado: sigue presente en discursos de odio, movimientos autoritarios y crisis sociales. ¿Cómo responder a él? ¿Es la violencia la única salida? Aquí, un análisis para entender y actuar.