El canciller mexicano renunció a su candidatura a la presidencia de la OEA e Insulza se erige como el futuro conductor del organismo.
Cuando llegó a Chile se mostró muy confiado, hasta que la Condonlezza le tiró una oreja y se lo llevó al privado, evitando que se sacara la foto oficial. O sea, queda claro que ya que «nosotros subimos tu candidatura, nosotros somos los dueños y decidimos bajarla».
Dejando de lado todo el triunfalismo de la moneda, yo me pregunto ¿Qué negociaron para que EE.UU. bajara a su candidato? Nada es gratis, y menos en política internacional. ¿Qué compró EE.UU.? ¿Qué vendió Chile? Preocupante, por decirlo menos. Prefería el escenario en que nos enfrentábamos a la potencia. Ahora… da para dudar.
Mauro
lo que gano EEUU, fue «NO PERDER»… porque Derbez iba a perder…. Paraguay ya habia retirado su voto para favorecer a Insulza, Haiti, hizo lo propio… por lo que en una votacion a dos bandas, Derbez tenia cuando mucho 15 votos, contra 19 de Insulza.
Por otro lado, si EEUU hubiese insistido en llevar a Derbez, habria dejado una sensacion de agresividad hacia los paises mas importantes de sudamerica… exacerbando las posturas de los paises que apoyaron a Insulza… contra EEUU.
Lo mejor que pudo hacer EEUU, fue hacer un ABOUT FACE… y aparecer conciliador… para disimular su perdida de poder en latinoamerica, producto de las politicas impulsadas por Bush.
Chile no tuvo que hacer mucho para ganar…. y dudo que salvo comprometerse publicamente con valores que Chile apoya desde siempre (Democracia, libertad economica, lucha contra la corrupcion,etc)… no fue necesario ofrecer mucho mas.
Y que EEUU se de con una piedra en el pecho de que en America Latina comparte esos principios…. lo absurdo de todo, es que EEUU no haya apoyado a Insulza desde un comienzo…. claro que al final, capaz que eso beneficio al postulante chileno.
Wontolla
Mmmh.. no me le había ocurrido. Buen punto.