Buscando la Alétheia

Más vale prevenir…

Mi tarro, en los últimos días, estaba con una matraca de padre y señor nuestro. Lo encendía y empezaba con un «tracatracatracatraca» más que preocupante. MIrando, acercando la oreja y abriéndolo, me di cuenta que el ruido venía de la fuente de poder.
Bueno, hace menos de un mes se me murió el disco duro y no estaba dispuesto a perder placa, tarjetas, disco, procesador y datos simplemente porque la fuente de poder se me amurrara.
imagenAsi que opté por cortar por lo sano. Comprar otra torre. ¿Estúpido? No, porque sale más barato que comprar sólo la fuente. Me puse a curiosear por las tiendas en internet y encontré la joyita de la izquierda, a un precio accesible (de hecho, lo más baratito dentro de la oferta)
Los lados tienen una especie de rejilla con filtro, para que tenga harto aire para ventilar, ayudada por 3 ventiladores que vienen incorporados, además de una especie de embudo que apunta directo al ventilador del procesador, proveyéndole un cañón directo para chupar aire. O sea, no debería recalentarse en ningún momento.
El único atado es que me da algo de frio en las piernas malulo.gif
Eso sí, tengo una duda. Venía con una pieza que parecía transistor con patas de alambre, con un signo «+» encima y que al parecer se conecta a la zona donde se enchufan los botones de on/of, reset, etc. Busqué y busqué, pero no encontré en ninguna parte qué hace ni dónde se enchufa:

imagenimagen
imagen

¿Alguien tiene alguna idea?

Anterior

Lata

Siguiente

Comunidad CF

7 comentarios

  1. mi.a.

    ¿Cuánto cuesta la joyita ?

  2. Uta y yo que estaba emocionada por mi nueva torre con los USB adelante….
    La pobrecita vio este post y se deprimio por ser tan rasca…
    Hiciste deprimirse a mi Rapuncel!!! (asi se llama por lo de la torre y las trenzas y bla bla)

  3. Cómo hacer para aparecer en tu lista de blogs chilenos??????

    CARIÑOS..

    GRACIAS

  4. Wontolla

    Cathy: Basta que llenes el formulario de la «breve guía». Lo reviso, lo viso y lo subo 🙂
    Nimue: Qué le vamos a hacer… dile que lo que importa va por dentro 😉

  5. Hernan

    No soy un experto en la materia, pero, mirando las fotos con atención, al parecer, ese pequeño «transistor con patas» se parece mucho a un diminuto parlante, habría que ver que se lee en los conectores, y posiblemente probar conectandolo a la Tarjeta madre en los «pins» de spekaers para ver si suena ante cualquier evento que se produzca, como por ejemplo al prender el PC.
    Lo antiguos tarros tenía este tipo de «parlantito», que piteaba cada ves que uno encendia el PC, e incluso se escuchaba el sonido de algún wav en el Windows 3.1.

    Hoy en día ya no existen los pequeños parlantes incorporados a las torres.

    Atte. Operus

  6. Wontolla

    Hernán, muchas gracias. Voy a probarlo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén