Buscando la Alétheia

En todas partes se cuecen habas

Cada vez que sale una acusación de corrupción o de delitos acá en Chile, con mis amigos y conocidos comentamos lo mismo: que cuando las acusaciones son verdaderas, son robos cagones, mezquinos, estúpidos. Y pensaba que burradas de ese tipo sólo pasaban acá.
Pero resulta que también suceden en el corazón del Imperio, como el caso del ex consejero para Interior de George W. Bush, Claude Allen, que dimitió el mes pasado de su cargo. Este caballero fue acusado de estar robando en una tienda. Eso. Como lo leen.

«Allen, de 45 años y quien fue un alto funcionario del Departamento Federal de Salud y Servicios Humanos, exigía reembolsos por mercancías que nunca compró. De acuerdo con las acusaciones, Allen compraba artículos y regresaba a la tienda con los recibos. Entonces, elegía la misma mercancía, y aún sin pagarla la mostraba en el departamento de devoluciones junto con los talones de las primeras adquisiciones. Se le investigaba desde hacía meses, porque se sospechaba que había cometido fraudes similares en al menos 25 ocasiones en los mismos almacenes.»

Más info aquí, allá, y acá.

Anterior

Para sacar pica

Siguiente

Phishing y Banco Chile

2 comentarios

  1. http://www.lacoctelera.com/elpaskin/post/2006/04/23/1-cuando -instituciones-funcionan#comentarios

    23 Abril 2006

    1.- CUANDO LAS INSTITUCIONES NO FUNCIONAN
    La comunidad Rancagüina ha visto con buenos ojos la señal de probidad y transparencia demostrada por la Corte Suprema, primero al decidir investigar, luego sancionar drásticamente, abrir un cuaderno de remoción y posteriormente aceptar la renuncia presentada por la Ministra de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Sra. Jacqueline Rencoret, quien el pasado 10 de enero protagonizara un accidente de tránsito en la ciudad de Talca, donde quedo al descubierto que por un tiempo prolongado hacia uso para fines particulares de un automóvil que se encontraba a disposición de la Policía de Investigaciones, después de haber sido incautado en un procedimiento de drogas.

    Distinto es el caso, también ocurrido en la ciudad de Rancagua, en el que se vio envuelto el Comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de esta ciudad, Mayor Julio Henzi Mancilla, quien tras una denuncia anónima realizada, al parecer, por un Carabinero de la misma Unidad, ante los mandos regionales de la Policía Uniformada, se comprobó que por mas de un año el señalado Mayor hacía uso con fines particulares de una camioneta marca Toyota, color rojo, arrendada por el Ministerio Público de la Región de O'higgins para ser usada exclusivamente en procedimientos policiales por la Sección de Investigaciones Policiales SIP.

    Tras comprobarse los hechos, el Mayor recibió una sanción menor y continúa al mando de la Primera Comisaría de Rancagua. Respecto de este tema, caben las siguientes dudas a la comunidad Rancagüina:

    – A que se debe el liviano proceder adoptado por una instrucción tan prestigiosa como Carabineros de Chile, mas aun, teniendo como ejemplo las muestras recibidas por parte del poder judicial de nuestro país, quienes no han dudado en transparentar todos los acontecimientos relacionados con la

    conducta inadecuada de la Ministra Rencoret, la que terminó finalmente con su remoción, o es que ¿acaso Carabineros tiene la facultad de funcionar en forma diferente a las demás instituciones del estado?.

    Recordemos que el Ex-presidente, Don Ricardo Lagos, decía, en Chile las instituciones

    funcionan. Con esto queda demostrado que no todas las instituciones funcionan bien o al menos no existe entre ellas unidad de criterio para tratar casos homólogos.

    – Por otra parte, después de estos hechos, el Mayor Henzi continúa al mando de la Unidad de Carabineros, ¿no constituye esto un pésimo ejemplo para el personal bajo su mando y para quienes tienen la misión de comandar unidades de Carabineros a lo largo del país?

    – ¿Será capaz el Sr. Henzi de continuar al mando de la Primera Comisaría ahora que se instaurará el plan cuadrante en nuestra ciudad?; situación que implica mayor dotación de Carabineros y "vehículos".

    Si esto continua, no nos extrañaremos que una vez que llegue el plan cuadrante el Sr. Henzi tenga una "paquita" de nana y otros funcionarios para el servicio doméstico o bien continué con el uso irregular, en su propio beneficio, de los medios proporcionados por el estado para el control de la

    delincuencia.

    El Paskin que todo lo investiga se puso a escudriñar acerca del caso y pudo establecer algunos hechos anteriores que si se relacionan encajan y explican el por qué de la sanción tan baja al mayor en cuestión.

    ¡Sorpresa!, fue lo único que pudimos exclamar después de lo que nos enteramos mientras tratábamos de averiguar por qué el Mayor de la Primera Comisaría de Carabineros de Rancagua, Julio Henzi Mancilla, recibió solamente una sanción menor y continúa al mando de esa unidad policial, después de que se comprobó que por mas de un año el señalado Mayor hacía uso con fines particulares de una camioneta marca Toyota, color rojo, arrendada por el Ministerio Público de la Región de O'higgins para ser usada exclusivamente en procedimientos policiales por la Sección de Investigaciones Policiales SIP.

    Resulta que poco antes que este señor asumiera el mando de esta Comisaría, se habría perdido un perro labrador detector de drogas de nombre "Charlie", siendo el jefe de la Comisaría el Mayor Manuel Baeza, quien para ocultar el hecho se habría conseguido un perro parecido. Al recibir el mando el Sr. Henzi en lugar de denunciar esta irregularidad que afectaba al Mayor Baeza y al parecer con la anuencia del veterinario de la Prefectura, se decidió dar de baja el perro, que no era capaz de encontrar ni una ramita de orégano o un plato con harina, aduciendo que había perdido sus condiciones para detectar drogas.

    El hecho es que el ex Mayor Baeza es el actual Comandante Baeza, Subprefecto de la Prefectura de Rancagua, y casualmente fue a él a quien correspondió investigar el caso de la camioneta del mayor Henzi.

    Aunque no queremos ver debajo del agua, es solo cosa de sumar dos más dos.

    Demás esta decir que este hecho a pesar de ser conocido por todos los carabineros de Rancagua, nunca fue investigado ni menos sancionado.

    Aunque tal vez parezca una anécdota simpática, tal parece que ocultar estos hechos es una práctica habitual dentro de las instituciones uniformadas. Nos viene a la memoria la trágica muerte encontrada por tres militares en el territorio antártico, que se debió a que sus jefes querían ocultar la perdida de equipos de comunicaciones, en este hecho se habría llegado a conformar prácticamente un comité de crisis, con la participación del comandante de división y juez militar, para encapsular orientar, acaso tergiversar los informes, y así no perjudicar los intereses institucionales, ya bastante dañados por el mal manejo de la tragedia de Antuco.

  2. juan fuentes

    no faltan los pacos corruptos.

    buena la denuncia, pero lo mas seguro es que no pase nada con estos sinverguenzas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén