Alaluz.cl
¡Desde el 2002!

Un dia para celebrar

Terminando el dia quisiera recordar algunas cosas que he dejado en el tintero. Hoy he navegado, leído reportajes y notas, visto notas del recuerdo y debates (termómetro, en chilevisión), y me he dado cuenta que de todas las cosas que he escrito o posteado sobre el tema, he dejado de lado lo más importante: los sentimientos.

Lo conversaba con mi hermana, quien encontró la idea que se me escapaba: éste fue un triunfo nuestro. Aún cuando no teníamos edad para votar, trabajamos como chinos, participamos en todo, nos comprometimos completamente. Creo que alguna vez lo conversamos con mis padres, y nos decían que les soprendía cómo nos atrevíamos a gritar a los cuatro vientos que no queriamos seguir con Pinochet. Como que nuestra actitud les daba ánimo para continuar en la lucha… o quizás lo hacían pensando en nosotros.

Pero como lo decía: el triunfo del no, fue nuestro triunfo. Vivimos y protagonizamos la historia. Ese día simboliza el fin de la oscuridad y el comienzo de la vida. Y que conste que vivir no es facil. Si aquellos que leen estas líneas y asumen facilonamente que soy partidario 100% de la concertación, les recomendaría que leyeran más a fondo mi blog.

Pero me desvío. Hoy es un dia de recuerdos. Sí, porque a veces es necesario detenerse y mirar para atrás. Hoy he leído montones de mensajes que dicen «dejemos de mirar al pasado y miremos al futuro»… cuánta falacia en esa frase. Cuánta necedad. Quien no tiene pasado no tiene futuro. La gente con amnesia total pierde su identidad, y lucha por recuperar el conocimiento de quién fue, porque somos nuestra historia. Aquello que hemos hecho define nuestro yo, y si esto es aplicable a las personas, con mayor razón a los países y los Estados. Un buen ejemplo es pensar en la bonanza del cobre como si fuera a durar eternamente. Es cosa de recordar qué pasó con el salitre y podremos poner las cosas en perspectiva. O podemos estar tentados a tomar el poder por la fuerza y hacer sólo que nosotros queremos. Entonces basta recordar qué pasó con la UP para ver que las cosas pueden salir muy mal. O creer que la solución es la mano dura y que el fin justifica los medios… y recordamos los 17 años de dictadura militar… para qué seguir.

¿En qué momento recordar se transformó en conflicto? ¿Por qué tanto miedo a mirar para atrás? ¿Por qué esa tendencia que veo en las nuevas generaciones bloggers, aquellos de menos de 29 años, de ser lights y ojalá no hacer olitas? ¿Por qué, al parecer, el otro grupo que mete bastante ruido es una manga de fascistas? Hoy miraba el termómetro y había un representante de las fuerzas armadas. El caballero alegaba que los desaparecidos tenían TODOS un tremendo prontuario. Que los únicos que tenían miedo eran los DELINCUENTES, NARCOTRAFICANTES y los TERRORISTAS. Parece que no ha leído «la delgada línea blanca«, libro que denuncia las conexiones del gobierno militar con el narcotráfico. Y para qué hablar de todos aquellos que apenas veíamos a un milico o a un paco nos cagabamos de susto. Eramos todos unos delincuentes. Cómo sería que hasta Moreira se desenmarcó de su discurso.

Ver a este «caballero» me recordó cómo era mi país hasta el bendito 5 de octubre de 1988. Un país donde los prepotentes que tenían armas o contactos se sentían amos y señores de la vida de todo el resto de la población. Un país donde el miedo era constante, donde los sapos estaban infiltrados en las poblaciones, organizaciones sociales, universidades, colegios e institutos. Donde cualquier dia te podían allanar y verías cómo se llevaban a tus padres para no volver a verlos nunca más.

El 5 de octubre de 1988 simboliza aquello que me hace saltar los lagrimones cuando escucho la canción del NO: «terminemos con la muerte, es la oportunidad, de vencer a la violencia con las armas de la paz».

Ganamos. Ese día todos ganamos. Aleguen lo que aleguen aquellos que dicen que debió ganar el SI, lo mejor que le pudo pasar a mi país fue que triunfara el NO. Incluso ellos ganaron. Porque fue un punto de inflexión en la historia. Y fuimos protagonistas de ella. Los publicistas escogieron muy bien la fecha para celebrar el día de la amistad, porque el 5 es un día de fiesta, pues todos ganamos. Un día histórico, un día para conmemorar. Algo bonito para variar, en lugar de celebrar muertes, batallas y destrucción. Asi que para todos aquellos que se identifican con esta fecha ¡Feliz aniversario!

Anterior

Siguiente

  1. ¡ ¡FELIZ ANIVERSARIO!! Wontolla…..un gusto que me correspondieras la visita…..te segué leyendo, me gustó tu blog. Decidí que te voy a linkear.
    Besos

  2. Es extraño como una fecha puede ser tan importante para algunos y para otros pasar totalmente desapercibida…
    Hoy hablaba con mi amiga Marijo, y me decía que para ella el 5 de Octubre fue completamente diferente, ya que ella vivía en un país distinto, en el cual las torturas, los secuestros, los desaparecidos y los muertos no eran parte.
    Ella vivía en un mundo feliz… y después del 5 de Octubre, le cambiaron la película… el paradigma se rompió…
    Sin embargo, para ella lo importante es que hoy puede ser más crítica y lograr ser más objetiva al analizar lo que sucedió y sucede en el país.
    Por ese lado, de alguna forma, el 5 de Octubre, también la marcó… de manera diferente a la mía, pero logrando algo positivo.
    Lo que encuentro realmente triste, es que existen personas a las cuales no les afectó en nada… eso es preocupante, porque significa que tenemos un montón de compatriotas que están dormidos, anesteciados, que sólo consumen oxígeno… eso es triste.
    Yo estoy feliz de celebrar una aniversario más del Triunfo del No… pero quiero un país en el cual las personas dejen de ser tan egoístas, tan individualistas y entendamos que la miseria del que está al lado es nuestra propia miseria… y no lo digo sólo a nivel económico.
    La fuerza para cambiar las cosas y mejorarlas está en nosotros mismos y en la unidad para trabajar por lo que consideramos justo.
    Despertemos, reconozcamos nuestro pasado, para construir un mundo en el cual tengamos futuro.

  3. carloko

    Es verdad,hay hitos en la historia de los que uno formó o formará parte,solo así ocurren los cambios,solo así se forja un futuro mejor,PARTICIPANDO,siendo fiel a tus principios,a tus pensamientos,no importando lo que piensen los demás ni que seas minoría.Los cobardes,mediocres,sometidos,etc.,te tratan de «conflictivo»,de iluso,pero nadie sabe lo importante que es para uno la justicia,el decir NO,no importando quien esté al frente,pelear con fundamentos,con ideas,asi no te pueden callar,no pueden eliminarte con palabras,y terminan eliminandote fisicamente como lo hicieron en el gobierno militar,ya que nadie podia debatir con las letras de las canciones de Victor Jara,nadie pudo hacerlo callar,solo lo hicieron quitandole la vida.
    Yo para el 5 de octubre del 88 tenía 5 años,tengo vagos recuerdos de un dia importante para nuestra historia,que bueno que tu paz seas parte de esa historia,una historia que nos hizo respetarnos como personas,como humanos,más allá de si las cosas ahora esten bien o mal economicamente,que la delincuencia,que la salud,que la educación,etc…….todos tenemos la libertad de hacer lo que queramos,y si no la tenemos es porque todavía hay miedo,todavía no nos atrevemos a cambiar las cosas que aún tenemos de esos desastrosos años como nuestra constitución,empresas capitalistas que barren con los obreros,que tienen cada vez más utilidades a costa de nuestro trabajo.Bueno recapacitemos,actuemos,ustedes saben que tenemos las cosas en nuestras manos,y nuestra juventud es nuestra aliada.
    saludos paz,eres una gran persona.
    «SOMOS TAN GRANDES COMO NUESTROS SUEÑOS»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *