Buscando la Alétheia

Contradicciones

Los diputados (UDI) Claudia Nogueira e Iván Moreira, exigieron a la Presidenta, Michelle Bachelet, que el Estado subsidie los recorridos en aquellas zonas en que son bajas las frecuencias de buses.

«Le exigimos a la presidenta que aquellos recorridos en sectores populares que no son rentables para los operadores, ponga ella los recorridos y los establezca de acuerdo a todas las indicaciones que le ha dado su pueblo en conjunto con las municipalidades, y que fiscalice que se produzcan las frecuencias en las forma en que se licitaron los recorridos», afirmó Nogueira.

Por su parte el diputado Moreira aseguró que los ministros que no entreguen las propuestas que fueron exigidas ayer por la presidenta de la Republica, dentro de las próximas 48 horas, deben renunciar y dar paso a profesionales más capacitados que busquen soluciones concretas para el Transantiago.

«Esperamos que esos ministros respondan en 48 horas, pero con soluciones reales y si no lo hacen deben renunciar y darle paso a profesionales capacitados que no busquen sólo soluciones mediáticas», enfatizó Moreira.

Según los parlamentarios gremialistas, el Transantiago es sinónimo de inoperancia, indignidad e ineficiencia, y que ha creado una crisis de pánico en la población y que ha dado paso al aumento de la delincuencia.

«Hoy día vemos que la ira y la frustración de la gente por las aglomeraciones y los largos recorridos hacia los paraderos ha aumentado. Además los índices de delincuencia en los sectores populares han subido con respecto a febrero del año pasado».

En relación a las declaraciones del senador del Partido Socialista Alejandro Navarro quién aseguró que estudia presentar un proyecto de ley para que sea el Estado el que se encargue el transporte público, Moreira las calificó como vergonzosas.

«Ese tipo de proyectos de ley que tienden a estatizar un país en donde el rol del Estado está por sobre los privados, demuestra la incapacidad del gobierno que no ha sabido asumir los grandes desafíos», sentenció el diputado gremialista.

Analicemos por partes:

Los diputados exigieron que el Estado subsidie los recorridos.

Además exigen que la presidenta «ponga ella los recorridos y los establezca de acuerdo a todas las indicaciones que le ha dado su pueblo en conjunto con las municipalidades, y que fiscalice que se produzcan las frecuencias en las forma en que se licitaron los recorridos».

Y como si fuera poco, que la responsabilidad del Transantiago recae en los ministros, pues si no entregan respuestas, «deben renunciar y dar paso a profesionales más capacitados que busquen soluciones concretas para el Transantiago».

Todo esto configura un cuadro muy claro: transantiago debe ser manejado por el gobierno. Es el gobierno el responsable de prestar el servicio y encontrar las soluciones. Si no funciona, es el gobierno el que falla. Ahora bien, el gobierno funciona y hace cumplir sus resoluciones a través del aparato estatal. Es decir, no es una empresa privada, sino que el Estado.

Entonces tenemos la afirmación A: el transantiago debe ser estatal, pues su gestión e implementación depende enteramente del gobierno.

Y luego se contraataca con esta frase para el bronce:

«Ese tipo de proyectos de ley que tienden a estatizar un país en donde el rol del Estado está por sobre los privados, demuestra la incapacidad del gobierno que no ha sabido asumir los grandes desafíos», sentenció el diputado gremialista (Moreira).

Lo que dice es:

  1. Que el gobierno no debe meterse en los asuntos de los privados.
  2. Que transantiago es privado.
  3. Que el que fallen los privados es culpa del gobierno.

Ahora comparemos las ideas:

  • El transantiago debe ser estatal, pues su gestión e implementación depende enteramente del gobierno.
  • El transantiago es privado y el gobierno no debe meterse en él.

¿Soy sólo yo o estos tipos se contradicen, una vez más?

Anterior

dolor de muelas II

Siguiente

Cambios en el CV

3 comentarios

  1. Ufffff… están de patio!

  2. Lo he dicho varias veces y sé que suena feo. Los políticos siembran en la mala memoria y la estupidez del ciudadano, porque no es capaz de detectar sus inconsistencias, mentiras y contradicciones. O que me expliquen de otra forma, cómo sigue siendo reelegida Evelyn Mathey, después del espionaje telefónico con recursos militares y mil denuncias truchas que nunca fueron probadas, como la supuesta adicción a las drogas de un diputado.

  3. Wontolla

    ¿Y cuánto influirá el analfabetismo funcional? Si fuera mal pensado, diría que el sistema educacional está pensado precisamente para lograr ese efecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén