Buscando la Alétheia

El gusano del tiempo

Si vivieramos en la primera dimensión, seríamos una línea recta infinitamente delgada que, si tuviera percepción, sólo vería para adelante. Si pasaramos a la segunda dimensión, ya podríamos ser un cuadrado, percibiendo el largo y el ancho. Aún así, seríamos totalmente planos, mucho más que el papel… algo así como infinitamente planos.

Y luego pasamos a la tercera dimensión, donde percibimos el alto, el ancho y la profundidad. En este estado de percepción es posible que el cuerpo como lo conocemos exista y es el estado donde nos movemos. Pero tenemos una cuarta dimensión: el tiempo.

Es una cosa interesante de pensar. De la misma forma que una hormiga puede ver para arriba, pero que esencialmente vive en dos dimensiones (profundidad y anchura… por algo no saltan), nosotros vivimos en 4 dimensiones pero escencialmente percibimos 3 (alto, ancho y profundidad). La cuarta dimensión la percibimos en forma de memoria, de deja vu. Son chispazos que vemos. Pero ¿cómo percibiríamos si vivieramos totalmente inmersos en la cuarta dimensión?

En alguna parte leí una analogía que nunca he olvidado: ser un ser cuatridimensional sería como ser un gusano que se extiende en el tiempo y en el espacio.

Imagínenlo. El estar aquí y ahora, el momento en que lees estas líneas, es el equivalente a un trozito cortado del gusano… o más graficamente, como si fueras una torraja pequeñita de un gran salame malulo.gif. La percepción de esa trozo de gusano es limitada, pero aún así totalmente conectada con el ser completo. Para entenderlo podríamos mirar a nuestro cuerpo como funciona. cada célula hace lo que debe, y el conjunto crea el sistema. O quizás es más facil entenderlo con las hormigas. Aún cuando son muchas unidades, en conjunto se comportan como un solo organismo (inteligencia de colmena, como se habla sobre las abejas).

El problema de este punto de vista es que deja el libre albedrío por el suelo. ¿qué libertad tengo de decidir? Si me extiendo en el espacio tiempo, y el yo de este momento es sólo una parte de un todo mayor, ¿cómo influir?¿mis decisiones no fueron ya tomadas desde eones? Entonces las opciones y decisiones son sólo una ilusión, pues el camino está escrito desde antes.

Este razonamiento tiene un problema: asume que el tiempo es lineal, por lo que el pasado influye en el futuro… pero deja afuera la posibilidad de que el futuro influya en el pasado.

Si pensamos en el gusano del tiempo, éste existe simultáneamente en el passado, el presente y el futuro. Entonces, el tiempo es simultáneo, no lineal. Por lo tanto, algo que hago ahora (como escribir este post), puede influir en los acontecimientos de mi yo cavernario, o incluso más atrás, de la misma forma que puede afectar lo que sucederá mañana.

¿Y qué pasa con el libre albedrío? Puede ser que mi conciencia del aquí y del ahora esté conectada con la conciencia supratemporal, por lo que mis decisiones actuales son un reflejo de las decisiones que este superyo ha tomado… y que en última instancia, soy yo mismo. Eso querría decir que ahora soy un fragmento de algo más vasto, y que lo que hago y dejo de hacer influye en todo, de la misma forma que estoy moldeado por las decisiones de mi mismo en otros tiempos y espacios.

La clave es pensar que el tiempo no sólo es simultáneo, sino también dinámico. O sea, que puede cambiar. Y que cada cambio en cualquier punto espacio-temporal, hace que cambie en todos los demás. Más claro: la historia no existe escrita en piedra, porque los acontecimientos variarán. ¿Recuerdan «volver al futuro»? Pues bien, un hecho futuro cambia el pasado y vuelve a cambiar el futuro, que vuelve a cambiar el pasado, etc.

Ahora, si queremos complejizar aún más el asunto, pensemos en que nuestra conciencia supratemporal se manifiesta distintos cuerpos físicos desde su nacimiento hasta su muerte… entonces nuestro gusano temporal se extiende por un montón de vidas. Y si a eso le sumamos que esté gusano interactúa con otros gusanos…

Como para seguir pensando.

Anterior

La bomba que desnuda

Siguiente

Dios = Satán ?

8 comentarios

  1. y a todo eso súmale que nuestro lenguaje ha sido inventado desde las tres dimensiones… ¿cómo sería nuestro lenguaje consciente en otras dimensiones? ¿existiría?…. como para seguir pensando.
    Cariños! P.

  2. Esto me recuerda un poco a la historia en Planilandia, en la que el personaje, Cuadrado, sale del mundo donde vive, Planilandia (bidimensional), y visita Espaciolandia (tridimensional), Linealandia (unidimensional) y Puntolandia (sin dimensiones). El problema que tiene es que al volver a su mundo, se encuentra con la dificultad de explicar a sus semejantes como son el resto de los universos, por lo cuál es detenido y arrestado por locura.

    El problema de una concepción cuatridimensional (o más si fuera así) es que como explicarsela a alguien que siempre vive en tres dimensiones.

  3. Wontolla

    Yo creo que podemos imaginarlo. Las hormigas se comunican por el olor, nosotros con sonidos y signos… asi que me imagino que debe haber un lenguaje supratemporal, quizás no concebible por nosotros, pero del cual podemos especular. ¿contacto entre conciencias? ¿algo así como telepatía? Puede ser…
    Respecto al problema de cómo explicarlo… bueno, en este post traté de dar una aproximación y parece que se ha entendido ¿no? Entonces es posible. De una forma limitada, pero podemos hacer el ejercicio.
    Lo interesante es que a partir de la tridimensionlidad podemos entender, pues podemos generar sistemas complejos que interactúan (en este caso, las neuronas) y comunican. O sea, que tenemos una herramienta para poder especular e imaginar. El problema de don cuadrado en planilandia es que por sus dimensiones no puede generar un sistema de comunicación, ni interna ni externa. Pero nosotros sí.
    Es como tratar de imaginar el infinito. No es comprensible, pero podemos crear analogías que nos acercan al concepto, aún cuando son sólo pálidos reflejos de la verdad.
    Como lo dice el Kybalión: Como arriba es abajo. O sea, que en el universo todos los sistemas se reptien, con mayor o menor complejidad. Por lo tanto, viendo como crece una planta podemos entender cómo crece TODO en el universo, simplemente extrapolando.
    Tenemos una mente finita, pero podemos entender el concepto de infinito. Vivimos en 3 dimensiones, pero podemos racionalizar 4. El secreto está en dar los pasitos uno a uno. Construir el primer peldaño y sobre él continuar con los demás.

  4. Si no limitáramos la verdad del universo a la verdad del hombre el pasado no existiría. Esto es porque el pasado es un estado de conciencia al cual se aferra el hombre para demostrar su existencia. Como demuestro que existo si no es con acontecimientos que respalden mi existencia. El que hechos presentes puedan cambiar nuestro pasado haría que nuestra existencia se viera afectada, por lo que difiero de aquella idea. Lo que es una verdad innegable es que cada día construimos pasado y futuro a la vez y el preocuparse de realizar hechos presentes con visión de futuro no dejando de lado la experiencia que ha tenido nuestro ser del pasado, construirá un futuro mejor y como consecuencia un pasado que permita validar nuestra existencia en el universo.

    Una tribu de indígenas del Perú tenía una noción del tiempo que es realmente sorprendente. Cuando se referían al futuro decían que avanzamos de espaldas hacia el, porque no podemos ver el siguiente paso que daremos, pero si los pasos que ya hemos dado.

  5. Nadia

    Vaya, te entusiasmaste con el tema, ya que no sueles ser extenso en tus post.
    He pensado en el libre albedrío, desde el punto de vista religioso o del destino, como quieras, y no llego a una explicación convincente… lamentaría pensar que carezco de libertad de acción, pero si existe un plan o un diseño, la cosa ya está predefinida. Ante tal confusión, me quedo con una postura ecléctica.
    Ah, y una visión lineal del tiempo… no me convence del todo.

  6. Más agua a la sopa:
    Los átomos son 98 por ciento espacio vacío y 2 por ciento energía.
    Osea, todo es 98 por ciento vacío y 2 por ciento energía.

  7. Picho

    Qué interesante lo que es capaz de escribir este muchacho, cuando empecé a leerlo me pareció extrañamente familiar… jejejeje, pero a medida que avanzabas en el tema me preguntaba… «las ideas están en los genes o es el destino???» El asunto que planteas sobre el gran gusano y esa supraconciencia es la base de muchos reencarnacionista… (si es esa la palabra), ya que, recordando un poco el kybalion, el universo está hecho de distitntos niveles de conciencia, por lo tanto, lo que para nosotros es una verdad, en realidad es una media verdad, pero que sirve perfectamente para nuestra pequeña mente que necesita concepto para comprender lo que sucede a nuestro alrededor. Esto también explica las experiencias de «iluminación», ya que es la conexión con esta conciencia mayor, y por eso mismo no existen palabras para explicarlo, ni colores suficientes ni sensaciones capaces de lograrlo, porque simplemente está más allá de todos ellos, sobrepasa nuestra conciencia normal, los encierros de la mente. Sea por el motivo que sean estos encierros.
    Pero auqi has señalado dos casos o dos sistemas. El del individuo, por decirlo de algún modo, el cual se extiende en el tiempo en distintos cuerpos, dejando que el gusano sea esta conciencia mayor, que se mantiene siempre como uno, y que cada uno de sus anillos es una vida para nosotros. No somos totalmente concientes de la complejidad (o tal vez la simpleza) de todo el gusano, pero hay «algo» que nos hace pensar en algo que es superado por la distancia y el tiempo… tal vez el llamado inconciente del gran gusano a la conciencia de él… (ya, sé que suena extraño, pero espero que se entienda lo que quiero decir)
    Sugieres que pensemos en miles de gusanos que interactúan entre sí a distitnos niveles de anillos… existirá, a su vez, una conciencia mayor al gusano? existirá una conciencia universal?? o tal vez multiversal?? Una conciencia atemporal que no puede ser definida ni estudiada… será el misterioso Dios? lo dudo, porque como he dicho, no existe concepto para tal… será el todo???
    Tal vez la única respuesta venga de los herméticos y su primer principio: «el Todo es Mente» Una gran mente, no se imaginen un cerebro, ni mucho menos, sino mente… qué diablos será eso??? de dónde proviene??? será el creador del tiempo???
    Mmm… creo que me ido en la volada… jiji… suele suceder…
    Es un tema que no deja de ser interesante, wontolla, que reafirma el pensamiento y la inclinación a pensar en un universo o como sea, que está unido entre sí, que las simples casualidades no existen… y que las paradojas sí se pueden conciliar.

  8. ) º-

    ¡ ¡ ¡ Grande Carl Sagan !!!

    Cuando el ser finalmente «trascienda los conceptos» impuestos por el tiempo y el espacio pasara de las dimensiones materiales a las dimensiones de energia, vivira en un tiempo que no es ni ayer, ni hoy, ni mañana. Los «Laberintos del tiempo y espacio» son uno en el cuerpo de este ser, puede tomar la forma corporal que desee y expresarce con lenguajes «aereos». Su influencia mas comun es la radiacion cosmica que despierta nueva vida en los globos que la reciben.

    …..para pensar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén