Alaluz.cl
¡Desde el 2002!

¿La tierra crece? II

Llámenme obsesivo, pero el tema del crecimiento de la tierra me quedó dando vueltas. Como normalmente no me trago lo que leo o escucho a la primera, me puse a investigar un poco, y descubrí con costernación que no hay mucho (o nada) de material en español sobre el tema.

Así, mi primer impulso fue subtitular el video de Neal Adams. Pero traducir de oido 10 minutos de video con jerga resultó ser más complicado de lo que pensaba, por lo que decidí cambiar de estrategia: hacer un video con esas imágenes, pero con mi voz encima.

La cuestión es que definitivamente no puedo hacer las cosas fáciles. Me puse a investigar sobre softwares de edición, y luego me puse a armar el video… pero quedaba feo, asi que desde el principio decidí meter mas cosas. Y al pensar la historia, me di cuenta que necesitaba mas material para graficar las cosas. Y así me embarqué en este miniproyecto que me consumió el fin de semana, pero que finalmente ve la luz. Con ustedes, «¿crece la tierra?»

El video en Youtube y acá está en DailyMotion

Anterior

Siguiente

4 comentarios

  1. felicitaciones!!!para ser tu primer video…está bien bueno…
    me dejaste para adentro…nunca había escuchado sobre esto…

  2. Pedro

    Buen trabajo, Claudiño… felicitaciones!

  3. Nico geo

    hola hola , soy compañero de Barbara y me conmento sobre esto asi que aqui estoy leyendo lo que tienes en el blog especificamente sobre este tema la verdad .
    En un comienzo sinceramente pensé en que era una blasfemia absoluta, pero ahora viendo tu video (ya que yo y el ingles no nos llevamos mucho) comprendí mas , el hecho de una descompresión es bastante lógico y coherente de hecho me llama mucho al atención y me gusta la idea . Pero aun así no me la €œcompro mucho €œ por ejemplo: si hechas a rodar algo (una idea loca) compuesto de varias cosas de fluidos gases , líquidos y sólidos según la teoría de la gravitación lo mas atraído es lo que tiene masa , así , la fuerza gravitacional del centro de la galaxia atraería a lo mas €œmasivo € primero planetas que no tiene mucho de gases y cosas y los gases después , así por esto quedarían separados las €œfases € en lo mas sólido y lo mas fluido.. kisas eso podria explicar por que no tenemos una gran nube de gases en nuestra atmósfera como Júpiter.

    Bueno eso es una idea que se me ocurrió recién y que puede ser bien mala. A lo que yo voy es que sobre la €œdefensa € de la teoría de placas con cosas mas simples por ejemplo que pasa con todos eso fósiles que no estan a nivel del mar , como llegaron ahí si la tierra antes no tenia agua sobre ella, según lo visto en el video no hay forma de que el agua suba y cubra los continentes , acaso como dijo un filosofo €œlos fosiles son un capricho de la naturaleza € , yo no lo creo la verdad.
    por otra parte, creo que si asi fuera , que esto se estuviera expandiendo ya se sabria , ya que he leido sobre observatorio GEODESICOS , los que miden o se utilizan para medir los movimientos de la tierra, funcionan tomando una estrella MUUUYYY lejana de tal modo que esta se presenta como fija y puede ser un punto de referencia para nosotros, asi se puede observar los movimientos de la tierra ya si se miden eso de los 5 cm y la uña que dijiste tu asi que creo que si existiera un movimiento de expansión por llamarlo asi , seria detectado por estas cosas .

    creo en todo caso que la teoría no deja de ser interesante eso de ser un núcleo muy apretado y ahora estar soltándose es interesante, si fuera así creo que hecharia por tierra muchas cosas .

    adios

    Nico

  4. Wontolla

    Bueno ¿la tectónica de placas puede explicar esos fósiles? Según entiendo estaba pangea rodeada de agua, no cubierta de agua. Lo mismo aplica a la teoría de la expansión: ¿quién dice que no había agua? Quizás sí la hubo. Si estamos ante un gigante gaseoso, podría ser que alrededor del nucleo sólido el gas se condensara y formara líquido. Y que tras la expansión de la tierra esta agua se repartió en los huecos.

    También es una idea loca tirada a la primera… quizás sea así, quizás no, pero suena plausible ¿eh?.
    Salu2 y gracias por comentar 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *